Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

Crónica: Mark Lanegan Band + Creature with the Atom Brain (Sala Capitol, 28/3/2012)

 
Hoy os voy a relatar cómo tuve el magnífico placer de ver a uno de mis cantantes predilectos, el mismísimo Mark Lanegan, ex-vocalista de Screaming Trees.

La sala Capitol abrió sus puertas a las 20:30h. Una hora después comenzaba la actuación de la banda belga Creature with the Atom Brain, cuyo cantante y guitarrista principal, Aldo Struyf, resultó ser también parte de la banda del señor Lanegan, colaborando a la guitarra rítmica y los teclados.

En cuanto respecta a los teloneros, debo decir que me llamaron bastante la atención. Cuentan con un sonido guitarrero y con una buena carga de psicodelia. Resultó una sorpresa que no dejó a nadie indiferente.

Después de unos 45 minutos de concierto se despidieron para dar paso a los músicos que acompañaban a Lanegan. Ahí fue cuando veíamos a Struyf sentado a los teclados, mientras que sus compañeros probaban sus respectivos instrumentos. Mientras tanto se podía ver publicidad sobre los próximos conciertos en la sala Capitol en una gran pantalla situada en el muro del escenario.

Aproximadamente a las 22:10h se apagaron las luces durante unos instantes y el público empezó a aplaudir a los músicos que hacían su aparición en fila india bajo una tenue luz roja que se posaba sobre el escenario.

Entre aplausos y gritos salió a escena el esperado cantante, con su característica camisa negra, su pelo rojizo y largo cubriéndole parcialmente la cara, y cómo no, sus manos llenas de tatuajes.

El repertorio comenzó con "The Gravedigger's Song", single presentación de su último trabajo, "Blues Funeral", publicado hace apenas dos meses. El setlist (que podéis leer al final de esta entrada) se centró mayormente en dicho trabajo y en el anterior, "Bubblegum", publicado en 2004, que hasta ahora ha sido el álbum más exitoso del vocalista estadounidense.

Resultó ser una actuación impecable, tanto por su parte como por la de los músicos. Los temas del nuevo disco estuvieron dotados de un sonido mucho más potente, y no tan electrónico como en estudio, a pesar de que el teclado resaltase en momentos puntuales.

Destacaron temas como "Hit the City", "One Way Street", "Resurrection Song" o "Tiny Grain of Truth", tema que cierra el álbum "Blues Funeral", y que sirvió a la banda como final antes de salir a tocar otros tres bises.

En resumen, y desde mi punto de vista, ha sido una experiencia muy enriquecedora el haber podido ver a Mark Lanegan en primera fila, tan cerca que se podían apreciar las arrugas de su demacrado rostro, así como las muecas que hacía al cantar. Lo único que eché algo en falta era más interactuación con el público, ya que se mostraba muy retraído y únicamente habló para presentar a la banda y agradecer nuestra asistencia a todos los que estábamos ahí, disfrutando de su profunda e inconfundible voz.

Eso es todo lo que os puedo contar, así que aquí os dejo con un vídeo que he encontrado en youtube:



Como bien dije más arriba, aquí podéis ver el Setlist:

1. Gravedigger's Song
2. Sleep With Me
3. Hit the City
4. Wedding Dress
5. One Way Street
6. Resurrection Song
7. Wish You Well
8. Gray Goes Black
9. Crawlspace
10. Quiver Syndrome
11. One Hundred Days
12. Creeping Coastline of Lights
13. Riot in My House
14. Ode to Sad Disco
15. St. Louis Elegy
16. Tiny Grain of Truth

Bises:
17. Pendulum
18. Harborview Hospital
19. Methamphetamine Blues

*Foto por livetheroof.com
Vídeo por chocoetero (youtube.com)

lunes, 13 de febrero de 2012

Crónica del concierto de Thin Lizzy en Sala Capitol (Santiago de Compostela; 12/2/2012)

Pues aquí estoy de nuevo para hablaros de la velada que pasé el pasado domingo (día 12) en la sala Capitol. Llegué a eso de las nueve de la noche, cuando el concierto todavía no había empezado, de modo que no me perdí nada. Al parecer había gente que llevaba ya una hora esperando desde la apertura de puertas.

Lo primero que avisté nada más entrar en la sala fue el escenario, en el que resaltaba un enorme telón tras la batería con el característico logo de la banda irlandesa. Tras unos minutos más de espera vimos como un envejecido Scott Gorham (guitarrista de la banda desde mediados de los 70 hasta día de hoy) hacía su aparición seguido del teclista Darren Wharton y del baterista Brian Downey, siendo éste último el único miembro fundador de Thin Lizzy que queda vivo.

Después de éstos salían también el cantante y guitarra rítmico Ricky Warwick, el bajista Marco Mendoza y el segundo guitarrista Damon Johnson (última incorporación desde el año pasado). Me resultó extraño no ver a Vivian Campbell junto a ellos, al parecer dejó la banda oficialmente el año pasado.

En cuanto todos se asentaron en sus puestos, Warwick se arrimó al micro y se dirigió al público con un enérgico "Are you ready!?". La banda abrió su espectáculo con el tema del mismo nombre, bien continuado por el clásico "Jailbreak", con el que se metieron al público prácticamente en el bolsillo.

El repertorio fue bastante acertado, siguiendo la línea con temas como "Don't Believe a Word", "Killer on the Loose", "Angel of Death", "Dancing in the Moonlight" (donde Mendoza animó al público a cantar a coro), "Massacre", entre otras (no exactamente en ese orden).

Tras toda esta oleada de temas cañeros llegó un momento de calma con la balada "Still in Love with You", en la cual Warwick alternaba algunas estrofas con Wharton, y después Gorham y Johnson se batían en un largo duelo con sus guitarras.

Después de este clásico (algo apastelado por la voz y el sonido de teclado un tanto ochentero de Wharton), Johnson siguió improvisando un solo mientras Warwick se colgaba una guitarra acústica a los hombros para luego dar paso a uno de los temas estrella de Thin Lizzy, "Whiskey in the Jar". El final de este tema se alargó para que el público pudiera corear su famoso y pegadizo estribillo.

Más tarde tuvo lugar uno de los puntos más altos de la noche, cuando Brian Downey nos dejó a todos anonadados con un extenso solo de batería durante la canción "Sha la la".

Pero sin duda el repertorio fue a mejor, cuando Warwick sacó una harmónica y Gorham comenzó a tocar unos punteos que a la mayoría nos resultaban familiares, era el inicio de otro gran clásico de la banda, "Cowboy Song", que como hacía el cuarteto irlandés en sus buenos tiempos, enlazaron con otro clásico enorme, "The Boys are Back in Town".

Entre aplausos y gritos de júbilo la banda se retiró y nos dejó al público con ganas de más.
Pasaron un par de minutos hasta que volvieron al escenario. Warwick agradeció nuestra presencia y también añadió: "Es un gran honor rendir tributo a Thin Lizzy".
Tras estas palabras anunció el nombre del primer bis: "Emerald", una de las canciones más influidas por la música celta dentro del repertorio de esta gran banda.

Hubo lugar para otros dos bises: "Rosalie", tema original del cantautor estadounidense Bob Seger. Cabe destacar que en durante este tema, mientras los cinco instrumentistas volvían a tocar el riff de "Cowboy Song" (o mejor dicho de "Cowgirl's Song"), el cantante interactuaba con el público haciéndoles repetir una melodía. En ese momento fue cuando mencionó al fallecido líder de la banda, Phil Lynott, en cuya memoria dos de sus antiguos compañeros siguen tocando temas como este y los antes mencionados.

El colofón final llegó con la épica "Roisin Dubh (Black Rose)", compuesta por el propio Lynott y su buen amigo, el guitarrista Gary Moore, fallecido el año pasado.

Finalmente, los seis miembros actuales de la banda se juntaron e hicieron una reverencia al público, repartieron púas a diestro y siniestro, estrecharon alguna que otra mano en la primera fila, y por supuesto Downey arrojó sus baquetas para el primer suertudo que la agarrase.

Este divertido y enérgico show duró aproximadamente una hora y media sin dejar a nadie indiferente, por lo menos que yo sepa.
A pesar de admitir la buena calidad de los músicos que acompañan a Gorham y Downey, debo admitir que en ciertos aspectos dichos invitados no me acaban de convencer. Por una parte Warwick, a pesar de tener una voz potente y muy buen trato con la gente, parecía desentonar un poco al cantar temas de Thin Lizzy, por no ponernos a criticar también su vestuario, claro está.

Por otra parte estaba Wharton, cuyos teclados a veces no se escuchaban lo suficiente (por lo menos desde mi perspectiva), y cuya voz me resultaba demasiado "blanda", incluso para una balada como es "Still in Love with You".

¿Y qué decir de los demás? Damon Johnson es un buen guitarrista, tiene buena técnica y aportaba un excelente acompañamiento a los coros, igual que Mendoza, el cual tenía un sonido contundente en el bajo, intentando recordar (dentro de lo posible) a Phil Lynott.

Por parte de Gorham y Downey no hay queja ninguna, porque al fin y al cabo son los únicos miembros "supervivientes" de la formación clásica de la banda. Sólo puedo añadir que ha sido un verdadero placer ver a estos dos prestigiosos músicos en vivo, a un siempre sonriente Gorham y a un incansable Downey.

Como conclusión, fue una velada muy entretenida a pesar de que la formación no fuera la que a todo fan de Thin Lizzy le habría gustado ver una vez en la vida. Lo que desde luego me pareció exagerado fue el precio de la entrada (31 euros anticipada, 35 en taquilla), aun teniendo en cuenta que no era un concierto de la banda irlandesa propiamente dicha.

Aquí os dejo con un video de "Whiskey in the Jar". La calidad del sonido es bastante mala, pero aceptable:



Imágen por cortesía de metalicia.com
Vídeo por mecagoenramoncin (YouTube)

domingo, 29 de enero de 2012

Crónica: Holywater (Pontevedra, Liceo Mutante 28/01/12)


El año pasado Holywater ya se dejaron ver por tierras pontevedresas, concretamente en el concierto en apoyo al S.D. Teucro en el Pazo da Cultura. Siendo sinceros, el público no puso demasiado de su parte allí y el lugar era tremendamente grande, lo que tampoco ayudó. Ayer la cosa cambió. El Liceo Mutante abrió sus puertas para dar paso a los lucenses en una noche con lleno absoluto.

Sobre las 22:00 comenzó el espectáculo. Abrieron con la lenta y melódica "Allow" la noche del sábado, ganándose ya desde un principio a los "mutantes" del Lérez. Su clase magistral de rock crudo y sucio (rozando el grunge) se alargó durante casi hora y media. Su actuación tuvo como pilar su trabajo más reciente, "The Path To Follow", del cual tocaron canciones como "In Your Head", "Similar", "My New Road", "The Tunnel" o "Confrontation's Done".

De los anteriores LP's cayeron "Six-String Throat", "Similar", "Crawl", "Last Ulcer" y "Reach You" (si no me equivoco, que es posible), entre otras.


Aunque el sonido del local no es de sobresaliente (tampoco nos quejamos, por supuesto), el concierto sonó de lujo. Las guitarras altas y ruidosas, los acoples "autoinflingidos" y esa batería ejecutada con la mayor fuerza posible llegaron incluso a ponerse de parte del grupo para recrear su estilo de una forma perfecta. De las voces qué decir... Ricardo (vocalista) es un fiera de los que faltan por nuestras tierras, esa voz angelical y melódica que se rasga por momentos es digna de estudio.

"Never Be Broken" fue el broche perfecto para una actuación excelente que se hizo corta, por supuesto. Esperemos que vuelvan pronto por aquí y que traigan bajo sus brazos un nuevo álbum.


Agradecimientos a David Tombilla (Flickr) por las geniales fotos y al Liceo Mutante por hacer posible conciertos como este y por sus asequibles precios. Ojalá en unos años podamos hablar de esta asociación como un referente gallego en cuanto a conciertos, si no lo es ya.

domingo, 15 de enero de 2012

Crónica: The Answer (Santiago de Compostela, Sala Capitol 14/01/12)


Anoche tocó parar por la Sala Capitol para ver qué tal se defendían en directo los norirlandeses The Answer. Después de unos preparativos previos (afinación de instrumentos, pequeñas pruebas de sonido, etc) el grupo se subió al escenario, a las 22:05 más o menos, fueron puntuales dentro de lo que cabe.

El setlist elegido (el cual diría que fue idéntico al de la anterior noche en Barcelona) estuvo casi totalmente centrado en su último disco , "Revival". No cayeron demasiadas canciones de sus dos anteriores trabajos, únicamente "Under The Sky", "Come, Follow Me", "Evil Man", "Preachin'", con la respectiva zambullida de Cormac Neeson entre el público y "Too Far Gone". Se echaron de menos "On And On" y "Never Too Late" para hacer totalmente redondo el concierto, pero no hay queja.


Como bien dije arriba, casi todo el concierto se centró en su último CD, que en directo gana mucho por cierto. Destacables de éste "New Day Rising" como abertura, la genial "Trouble", "One More Revival" y "Nowhere Freeway", esta última adaptada como balada de una forma sublime sublime.

La recepción del público fue quizás un poco sosa en cuanto a movimiento general, pero la gente se hizo notar de todas formas coreando algunos temas y alabando mediante aplausos y griterío a esta estupenda y todavía joven formación de rock.

Para la gente joven como yo, que no era poca, el hecho de disfrutar de una banda bastante prestigiosa con esa fuerza propia de bandas como podrían ser Led Zeppelin, The Black Crowes o incluso Blind Melon fue una experiencia única e irrepetible. Si visitan vuestra ciudad algún día no dudéis en asistir, disfrutaréis como un niño con jugete nuevo de la increíble y "desafinable" voz del sr. Cormac y de la maestría y frescura adaptada a nuestros tiempos del resto del grupo.


Sobresaliente al canto para el grupo por su intenso directo de hora y media y sus agradecimientos continuos (con utilización del "graciñas" incluído) y suspenso para la organización: ¿Dónde estaban los teloneros? ¿El concierto empezaba a las 21:00, 21:30 o 22:00? ¿Por qué subieron las entradas 2€ en taquilla en el último momento?

Con suerte nos veremos de nuevo en Capitol para el concierto de los Corizonas que está dentro de la programación "Compostela Rock", aunque eso ya lo dirá el bolsillo.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Crónica: Rock In Way. Día 10 de Septiembre (2/2)


La segunda jornada del festival se inició con TeMazo Showcase, concierto al cual no pudimos asistir por desgracia. Mucho cansancio del día anterior y pocas horas de sueño.

En el caso de Novedades Carminha ya tuvimos más suerte aunque el autobús urbano tardara en subir y nos hiciera perder los 10 primeros minutos. El grupo descargó repertorio de sus dos LP's ("Te vas con cualquiera" y su más reciente "Jódete y baila") a partes casi iguales, tocando temas ya glorificados como "No uso condón", "Mata ao teu pai" o "Ensalada de ostias". También se encargaron de hacer una versión bastante peculiar de la mítica "Pushin' too hard" de The Seeds. Su punk sucio (pero no costroso) homogeneizado con el garage hizo las delicias de los asistentes que todavía guardaban algo de fuerzas del día anterior.

Las Pelotas tomaron el escenario principal cuando todavía no eran los 18:00 de la tarde. El Sol salía a ratos, cuando le apetecía, otras se escondía entre las nubes semioscuras y nos quitaba un poquito más de vitamina D, pero gracias a estos rockeros argentinos ya veteranos pudimos sintetizarla sin problema. Sus canciones con temáticas varias como las guerras, la desigualdad, la justicia o el amor se agradecieron de forma no muy entusiasta por la gente que había allí. No había mucho ánimo en el ambiente, pero los aplausos merecidos no se los quitó nadie. Destacables "Saben" y "¿Qué podés dar?".


Con The Blows tenía un pacto pendiente. Nunca fue un grupo que me entusiasmara, pero siempre tuve ganas de ver qué tal lo hacen en directo, además me apetecía escuchar su último trabajo, íntegramente en español por cierto. Respecto a éste nuevo próximo lanzamiento decir que no cumple a mi parecer las expectativas como aparentaba, al menos en vivo. Algunas canciones como "Mujeres que corren con los lobos" son pegadizas pero no tienen la misma esencia que en su disco anterior. El concierto en rasgos generales estuvo bien, pero aburrido hasta cierto punto. El auge final llegó cuando tocaron dos canciones del "Upskirts", "Sin City Lies" y "Two Minutes", con las que dieron por cerrado al concierto.

Siniestro Total, ¿qué decir de ellos? Son ya un una de esas clásicas agrupaciones gallegas de rock como pueden ser Los Suaves, de esas que suelen gustar a todo el mundo aunque sea solamente por una canción. Cuando aterrizaron en el escenario grande todavía no había demasiado público, pero en cuestión de 15 minutos el lleno fue considerable. Los más fieles corearon casi todas sus canciones quitando algunas de su último trabajo como pudieron ser "La paz mundial". Su actuación fue brillante, hubo cabida para "Bailaré sobre tu tumba", "Matar hippies en las Cíes" o "¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?"" y también para el humor con alusiones al Papa, Carla Bruni, la JMJ o el Monte Gaiás (ese "gran" proyecto del Fraga-ón). Se echaron de menos "Miña terra galega" o "Me pica un huevo".


En Tote King me quedé bastante solo, a mis acompañantes no les llamaba mucho el rap de este andaluz, pero yo tenía muchísimas ganas de verlo desde hace ya un montón de tiempo. Tote tuvo a tres acompañantes incluyendo a DJ Randy que le hicieron los coros y le siguieron con las rimas durante todo el concierto. "Ni de ellos ni de ellas", "Redes sociales", "Ya lo creo", "1 contra 20 mc's" o "Mentiras" fueron algunas de las canciones más coreadas. En el show hubo tiempo también para Randy, que pinchó algunos temas clásicos del rap español para toda la gente que estaba allí mientras Tote hacía un descanso; cayeron en este "medley" canciones de la talla de "Balantains" de Violadores del Verso, "Todo el mundo lo sabe" de Sólo los Sólo, algo de Arianna Puello o La Mala Rodríguez que desconocía y poco más. Digamos que fue un pequeño descanso para luego finalizar el concierto de la mejor forma posible. En mi opinión fue un gran espectáculo, no sé qué pensarán los demás.

Desde Mánchester The Charlatans abrían la "parte gorda" de la última noche a las 21:00 de la noche pasadas. El mítico grupo de Londres metido directamente en la corriente britpop de comienzos de los 90s dio bastantes ánimos al público, no muy entregado pero bastante multitudinario, que tarareó un par de temas como "The Only One I Know" o "Just When You're Thinkin' Things Over", no muchos más. No hubo queja en cuanto a su ejecución, lo hicieron bien, a mí no me aburrieron aunque tampoc me hicieron perder la cordura.


Segunda vez que veía a Delorean en directo, muchas ganas de verlos de nuevo. El concierto fue muy similar al del Cultura Quente, prácticamente lo mismo. Tocaron "Deli", "Real Love", "Seasun"... Sus canciones más míticas, aunque faltó "As Time Breaks Off" como siempre.

The Specials con su ska/reggae setentero cambiaron el chip del lugar hacia algo más tranquilo, para ver y escuchar con tranquilidad sin exceso de movimiento. Música para el disfrute llamémosle. No estoy ni estuve nunca muy puesto en su estilo de música ni en sus trabajos, pero tocaron segurísimo "A Message To You Rudy", más que conocida, y "Concrete Jungle". Se me hizo todo muy monótono y aburrido por momentos aunque la verdad es que el show que se montaron y la conexión con el público fue muy buena.


Por fin llegó el turno de los Toy Dolls, los triunfadores de la noche y posiblemente del festival en cuanto a puesta en escena y respuesta del público. Un grupo tan bizarro como ellos y conocido por hacer "tonterias" en los escenarios no iba a tener una mala acogida. Mezclemos el punk de toda la vida, el humor, un punto de ska regado por una voz proveniente de los pitufos maquineros (pero con clase) y algo de hardcore melódico y tendremos a este grupo.

La que liaron estos ingleses no fue de este mundo, todo el foso se convirtió en un "pogo", la gente enloqueció en las últimos cinco o seis canciones como fieras, era imposible no llevarse un codazo por parte de alguien. Aunque el movimiento fuera importante no se pasó de la raya, fue todo un gesto de diversión sin más, sin ningún susto importante. Cayeron "Nelly The Elephant", "Idle Gossip", "She Goes To Finos", "Dougy Giro" y un largo etcétera. Caña por un tubo, una experiencia inexplicable. Hubo detalles de todo tipo en escena como una botella gigante que disparó confetti, cambios de vestuario y una curiosa apareción de The Specials corriendo alrededor del escenario durante una canción. Inolvidable.

Y con Rinôçérôse se terminó la música en directo en el Rock in Way 2011. Hablando un poco de ellos podríamos resaltar la introducción que hicieron mezclando el rock clásico con el indie, funky y electrónica, y las intervenciones fugaces del vocalista, muy enérgicas y divertidas (por ejemplo en "Cubicle"). Temas que conozca y que hayan interpretado, "Bitch" en el comienzo más o menos y la anteriormente mencionada "Cubicle" -impresionante en vivo, por cierto-. Nada más que decir sobre ellos, sólo que de sus discos de estudio a sus actuaciones hay mucho cambio, tiran más al rock cuando tocan encima de un escenario por lo que pude observar.


La clausura definitiva de este evento corrió a cargo de los DJ's del día anterior, Cro y Santi La Rock. Pincharon temas de electrónica, música rock y alternativa en casos puntuales, algo de dubstep y no mucho más. Entre lo que se pudo escuchar: "Warp 1.9" (Bloody Betroots), "Turbulence" (Steve Aoki), "London Calling" (The Clash), "We Are Rockstars" (Does It Offend You, Yeah?) o "Ghosts 'n' Stuff" (Deadmau5 con Rob Swire).

El festival en general estuvo muy bien, con mucha variedad como ya dije en muchas ocasiones y con unos precios y organización bastante aceptable. Había bomberos, un área de Urgencias por si te encontrabas, seguridad suficiente y puestos con comida y ventas de merchandising de la mayoría de los grupos. Del camping no puedo decir mucho porque no dormí allí, pero las opiniones que he leído no son nada buenas, al parecer había poco sitio y mucha gente se tuvo que buscar un sitio para dormir en los alrededores, un punto negativo para la organización. Así como el aforo era bastante limitado, el lugar era agradable según la gente, había sombra, árboles y se estaba bastante bien.

Nada más por mi parte, esperemos que el año pasado podamos asistir al mismo lugar con grupos todavía mejores ¡Hay mucho donde escoger! Grupos como Pearl Jam de cabezas no estarían nada mal, oye... -ilusiones-. Eso sí, recemos para que el metal predomine un poco más.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Crónica: Rock In Way. Día 9 de Septiembre (1/2)


Tras varios días de espera llegó por fin el día 9 de septiembre de 2011 y con éste la primera jornada del festival Rock in Way de Estrella Galicia. Para muchas personas la mezcla de bandas de estilos tan dispares fue un gran problema, pero para personas como yo y supongo que alguna más de las 14.000 censadas por la organización no supuso ningún obstáculo sino todo lo contrario.

Para comenzar la tarde del 9 los Dirty Socks se pasearon por el escenario principal, abriendo así festival. Quizás sea una persona que le guarda mucho rencor a este grupo por las cosas que dicen y sus aires de estrellas del rock pero aunque quisiera no llegaba a tiempo para verlos y además no me apetecía demasiado comerme el calor de las primeras horas de la tarde. Dejémoslo ahí.

Al terminar la "inauguración" del escenario Nº1 les tocó el turno de la banda compostelana Los Chavales. El grupo tocó durante aproximadamente 40 minutos y repasó canciones de bandas míticas de los años 60s como Love (recordemos ese clásico llamado "My Little Red Book"), The Birds ("Say those magic words"), The Sonics o The Beatles. Algunas de estas versiones están incluídas en su primer trabajo titulado "En Mi Agenda", del año 2010.


Bajo el manto retro-sesentero que nos envolvió durante esos "minutos salvajes" la manada (todavía poco multitudinaria) se movió de nuevo al escenario grande, donde esperaban Niño y Pistola para dar un espectáculo homógeneo de indie rock, folk y pop altamente digerible. Los también gallegos no dejaron a los asistentes impresionados con su directo, quizás por el tiempo u horario que supongo que hizo mella en la interacción con el público, pero nadie salió descontento ni bostezando. Digamos que en rasgos generales fue una actuación muy agradable pero por momentos monótona. Tocaron temas bastante conocidos como "St. Barbara" (de su último trabajo), "Medication" o "In My Head".

A las 18:30 Igloo comenzaban a tocar en la carpa del 2º escenario. Repasaron temas de su segundo álbum "La Transición de Fase" y presentaron "∞3", su trabajo más reciente. No se dejaron atrás canciones ya clásicas como "Todos Somos Átomos" o "Sin Mentiras".


The View, uno de los platos fuertes de la noche del viernes, salieron al escenario todavía con un Sol importante de fondo. El horario escogido para los escoceses fue muy poco acertado ya que mucha gente todavía no había aterrizado en el recinto y otra tanta ni se acercó. Digamos que el público fue muy escaso para una banda tan importante en estos últimos años, pero aún con asistencia escasa se supieron llevar al bolsillo a casi todos con hits de la calaña de "Same Jeans", "Grace" o "Shock Horror". El setlist fue completito y la duración del show de aproximadamente una hora. Destacable la actuación del batería, que la verdad es que le dio un enfoque al grupo muy interesante, alejándolos del indie más simplón hacia un rock más garage y hasta más duro, y la intervención del bajista Kieren Webster poniendo la voz  principal en algunas canciones.

20:10 en el Monte do Gozo, una buena hora para escuchar a los AC/DC gallegos, Riff Raff. La "cover band" gallega hizo un popurrí variado de canciones de la banda australiana, "Stiff Upper Lip", "Thunderstruck", "You Shook Me All Night Long"... todas ellas interpretadas de una forma excelente por parte de todo el grupo. El único "pero" era la pronunciación por momentos del vocalista pero eso sí, si cerrabas los ojos y echabas un poco de imaginación al asunto podías figurarte tranquilamente a un clon casi perfecto de Brian Johnson, con su voz aguda y chillona tan característica.

Después de comprar unas cuantas púas -en el festival se pagaba mediante púas canjeables con los logos de las bandas- y transitar las barras del festival, con precios bastante asequibles por cierto, nos fuimos a ver qué tal les sentaba a Sôber la vuelta a la música sin Alberto Madrid, fallecido en el año 2005. Cuando llegamos al foso estaban tocando "Diez Años", canción con la que abrieron si no me equivoco. El espectáculo fue increíble para gente que aprecia al grupo, tocaron muchas canciones de sus anteriores trabajos como todos queríamos, incluídas "Oxígeno", "La Nube", "El Hombre de Hielo" y "Loco" para cerrar. La interacción de Carlos Escobedo (vocalista) con la gente que asistió fue muy bien recibida excepto por algunos clichés típicos de los conciertos del metal. Recalco por mi parte las improvisaciones y la canción "Fortuna, Fama O Placer" en la que al final de la misma el señor Escobedo empuñó los platos de la batería e hizo un dúo de percusión con Manu Reyes al más puro estilo Sepultura.

La parte ruidosa del día llegó a cargo de Triángulo de Amor Bizarro. Los coruñeses nos dieron "noise" para toda la semana. Desde mi humilde opinión diría que se pasaron con los acoples y que la cosa se pasó un poco de la raya, quizás también se debió a que nosotros estábamos muy alante. Entre su crudo arsenal de canciones incorporaron su himno (valga la redundancia) "El Himno de la Bala", "De la Monarquía a la Criptocracia", "¿Quiénes son los Curanderos?" o "Estrella Azul de España". Fue interesante por parte de "los bizarros" cambiar la línea de algunas canciones, o eso me pareció a mí que hicieron. Y bueno, estuvo bien ejecutado todo, actitud muy shoegaze y todo eso, no hay queja por nuestra parte hacia los represantes y ganadores de cuatro premios UFI y una señora guitarra Epiphone Casino que por cierto, utilizaron en el concierto.


 Y con todo el cansancio acumulado de subir la cuesta hacia el primer escenario nos fuimos con las fuerzas que nos quedaban a intentar abrirnos un hueco con oxígeno suficiente entre la multitud deseosa de Offspring. Los americanos se retrasaron unos minutos si no erro pero salieron con todas, y después de un tímido saludo comenzó a sonar "All I Want" y eso... a botar! Lo que transcurrió durante la hora y cuarto de concierto se podría resumir en un batido de sudor, empujones, saltos y algún que otro "surfeo" por el público. "Hit That", "Pretty Fly", "Americana", "Original Prankster", "Want You Bad", "Bad Habit", "Why Don't You Get A Job?", "Self Esteem", "Staring At The Sun"... Un concierto muy completo y con todos los clásicos del grupo, unas cuantas canciones de su último y no muy logrado trabajo e incluso una canción nueva llamada "You'll Find A Way" que guardaba un extraño parecido a "Times Like These" de Foo Fighters y que no contentó demasiado.

Y aquí nos quedamos. Debido a un percance ajeno al festival se acabó para nosotros el primer día. Nos perdimos a Bad Manners, Muchachito Bombo Infierno y a los DJ's (Cro y Santi La Rock) pero bueno, el sábado fue más y mejor... Os contaremos próximamente lo más destacable de cada grupo en el segundo día. Respecto a lo que nos perdimos y guiándonos por la habladuría popular podríamos decir que Bad Manners estuvieron inmensos y que Muchachito Bombo Infierno hicieron bailar de buena manera a la gente que todavía quedaba por allí. Los DJ's fueron los mismos el primer día que el segundo, asique ya os hablaremos en la próxima parte...

CRÉDITOS: Todos los derechos de las imágenes pertenecen a FOTOSFERA (Luis Otero y Elisa Gianni). Únicamente la primera fotografía ha sido tomada por nosotros.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Crónica: Bad Religion + Saldos Arias (O'Marisquiño, Vigo, Parque de Castrelos 14/08/11)


El pasado domingo día 14 de agosto se celebró en Vigo el cierre del Marisquiño 2011, un evento que ya podríamos citar como indispensable para la ciudad olívica por sus 11 ediciones consecutivas y la gran importancia que ha alcanzado no sólo a nivel de Galicia, sino también a nivel nacional e incluso internacional.

Alrededor de las 18:00 de la tarde se mascaba la tragedia debido a las lluvias esporádicas, nubes y la niebla que rodeaba toda la provincia de Pontevedra. La batalla entre cancelar los eventos deportivos celebrados en el Naútico de Vigo la ganó el clima esta vez aunque en el caso de la Street Battle de Break no hubo mucho problema ya que la competición se celebró en el Hotel Bahía, lugar donde también se entregarían los premios.

Todo este asunto del clima, como es normal, nos mosqueó bastante a los que íbamos a ir al concierto de Bad Religion, tanto que llegamos a llamar a la redacción del Faro de Vigo para conocer las últimas noticias. Al final, no se canceló el evento y transcurrió sin ningún problema, incluso se agradeció la lluvia.


Alrededor de las 23:00 Saldos Arias, formación de hardcore punk de la propia ciudad de Vigo, salió al escenario para animar un poco a la gente que todavía estaba llegando al recinto. Con un disco de estudio en el mercado ("Nadie Alrededor"), una demo ("Futuro Incierto") y un EP ("Rey De Nada") les bastó a estos chicos para mover un poco la tierra de Castrelos. El lleno no fue absoluto, pero la gente que asistió se hizo notar cantando muchas de sus canciones y "pogueando" timidamente. Si no me equivoco tocaron aproximadamente unos 30/40 minutos.


Bad Religion no tardó más de 30 minutos en salir aunque antes de ellos hubo un pequeño inciso en el que se presentó a los principales organizadores de este evento y a algunos deportistas premiados. Después de este parón y la consecuente presentación del grupo californiano se apagaron las luces y se iluminó el escenario tímidamente. El primero en salir a escena fue Brooks Wackerman seguido de Jay Bentley, Greg Hetson y Brian Baker. Greg fue el último en salir después de que sonaran los primeros acordes de "The Resist Stance".

El setlist fue increíblemente completo, 25 canciones de casi todos sus trabajos escogidas de forma milimetrada. No faltó prácticamente nada, tocaron "21st Century", "Punk Rock Song", "Infected", "No Control", "Fuck Armageddon... This Is Hell", "Atomic Garden", "Come Join Us", "Generator", "American Jesus", "Sorrow", "You" (a petición del público) y un largo etcétera. Quizás faltaron algunas canciones de sus primeros 10 años, pero fue irrelevante para los fans que siguen al grupo desde finales de los 80s o desde los 90s. Lo cierto es que es imposible haber pedido más clásicos teniendo en cuenta que tienen 17 álbumes.


En cuanto al sonido en general un aprobado alto (desde mi ignorancia). Fue extremadamente nítido excepto cuando algún miembro del grupo quería hablar, en los coros y las voces en general también. Parecía escucharse un poco bajo, pero creo errar. En resumen: para oídos muy exquisitos el sonido era bueno. Para gente normal, excelente.

Como datos curiosos podemos citar la felicitación por parte de Greg a un chico de las primeras filas, que si no me equivoco cumplía 27 años, y el elogio por parte del grupo a nuestro clima (vaya por Dios).

Y bueno, si queréis saber qué tal se estaba en la "zona de riesgo de las ost**s", pues muy bien. No resultó nadie herido claramente (son empujones, no te pegan) y todos los que andábamos por metidos en los pogos de vez en cuando no lo pasamos teta, se veía reflejado en las caras. El único problema era pasar de la tercera fila a la décima por la "onda expansiva"...

Nada más chicos. Fue una noche olvidable y ya está, celebramos los 30 años de Bad Religion a lo grande (en realidad 31, pero bueno). Todo correcto, ¡BRUTAL! Aplaudimos un año más al Marisquiño por darnos la oportunidad de disfrutar de los deportes extremos y de la música y por poner a Galicia en el mapa.
                 

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS PARA
:
O'Marisquiño (Imágenes de la página oficial: LINK), Janite -gracias de nuevo- (LINK de su página oficial) y Saldos Arias (página oficial: LINK)

P.D.: Si queréis ver el setlist completo y escuchar las canciones que tocaron Bad Religion podéis pinchar AQUÍ. El link os dirigirá a una lista de Spotify con las 25 canciones.

sábado, 30 de julio de 2011

Crónica: Cultura Quente. Día 23 de Julio (Pt. 2 de 2)


El segundo y último día del festival Cultura Quente no se hizo notar en cuanto a diferencia de público en los conciertos, digamos que permaneció constante en cuanto al tránsito. Lo resaltable de este día fueron principalmente las bajas de artistas, primero se cayó del cartel Micah P. Hinson debido al accidente automobilístico que tuvo días antes en un trayecto hacia Barcelona y posteriormente Eme DJ anunciaba que perdía el vuelo. De todas formas se pudieron "tapar los agujeros" ocasionados: no hubo sustituto para Micah pero los horarios de algunos grupos se ampliaron, así como el de los DJs. Eme sería sustituída por los Lagartija e Iván Fiuza.

El primer concierto del día corrió a cargo de la banda Yani Como, la cual no pudimos ver en directo debido al cansancio por no poder dormir por la noche (energúmenos gritando en el camping, música hasta las tantas de la noche...), además no nos atraían especialmente ni los habíamos escuchado demasiado.

El segundo directo de la noche fue el de la banda más que veterana Los Salvajes, "los Rolling Stones españoles". Los rockeros barceloneses dieron una clase magistral de "banda tributo" a los clásicos de rock de los 60s/70s. Sus adaptaciones al español hicieron corear a muchas de las personas que estaban en el recinto, aunque al parecer no convencieron mucho a los asistentes, quizás por el cambio de horario (empezaron a las 21:15 más o menos) o porque las covers de temas como "Satisfaction" no acabaron de asentarse en los paladares de alguna gente.

DSCF0012-1
Cuando le tocó el turno a David Fonseca se fue llenando la Carballeira, aunque tampoco de forma exagerada. El portugués, con una carrera bastante amplia a sus espaldas, dio un espectáculo muy interesante con juegos de luces, focos, colores... Destacables los cambios de estilo constantes entre la música acústica, electrónica y el pop/rock. Lo cierto es que me esperaba algo muchísimo más parado y monótono y me di con un canto en los dientes al presenciar un show tan completo. Lo que no entendí muy bien fue el maquillaje del músico y el cameo del boxeador en el escenario. Además, el maquillaje que llevaba me recordó demasiado al que utilizaba Michael Stipe en algunos conciertos de R.E.M. y lo del sacar a una persona disfrazada de boxeador me pareció abusar de la imaginación, para qué mentir. Fonseca tocó, entre otras canciones, "Kiss Me, Oh Kiss Me", "A Cry 4 Love" o "4th Chance".

DSCF0012-1
Para seguir haciendo mover a la gente de una forma más clásica, por así decirlo, aterrizaron Jim Jones Revue. El grupo de garage/rock and roll cobró un protagonismo excepcional gracias a sus integrantes que no paraban de moverse ni un segundo y a su potente directo. Fue un grupo que encantó y podría decir que para los que no le gusten los Klaxons fue lo mejor de todo el festival. Impresionantes los gritos rasgados de Jim Jones y su tacto con el público e insuperables los solos de piano de Henri Herbert. Puro rock & roll y apoteosis en Caldas de Reis. Los puntos más calientes del espectáculo fueron gracias a "Princess And The Fog", "High Horse", "Burning Your House Down" y sobre todo a "Rock'N'Roll Psychosis". En resumen, será difícil de olvidar la pedazo sesión de rock que se marcaron estos chicos.
                             

DSCF0012-1
A la 01:00 y pocos minutos le tocaba salir al escenario a OK Go, la polifacética formación de Los Ángeles conocida por sus trabajados videoclips. El directo e interacción con el público me pareció de lo mejorcito del festival, los papeles de colores volando también animaban mucho para la poca cosa que son. Se agradeció el gesto por parte de Damian Kulash de bajarse del escenario para tocar "Last Leaf" metido en el foso del público y las muestras alagadoras hacia los asistentes (a pesar que eso de "sois el mejor público de Europa" me pareció un cumplido poco sincero). Es poco comprensible que mucha gente se haya quejado de este concierto y que otra tanta haya empezado diciendo que le gustaba lo que veía y después haya cambiado de opinión para no quedar mal delante de los opositores. Para mí, sin duda alguna, fue un concierto muy gratificante y repleto de éxitos como "Here It Goes Again", "This Too Shall Pass" o "A Million Ways" y muchos detalles. Lo único que eliminaría sería esa performance con campanillas que se hizo un poco cansina e hizo que mucha gente se acabara decepcionando.

DSCF0012-1
Delorean son más que conocidos por tierras españoles y en casi todo el mundo, fueron muy bien recibidos por todos después de OK Go. El indie electrónico con aires dance no dejó que los pies de la gente se pararan. Tocaron un buen puñado de canciones, "Stay Close", "Real Love", "Deli"... También gustaron en general, el único problemilla que les he visto es que así como algunos integrantes no paraban quietos, el señor Ehki Lopetegui (bajista/vocalista) estaba totalmente parado en el escenario, por momentos era difícil diferenciarlo de un árbol. No obstante son dignos de ver, me gustaron.
                             
Los últimos en pisar el escenario antes de los DJs fueron FM Belfast. Hubo opiniones de todo tipo sobre ellos, a mucha gente les encantó y la otra tanta "ni fú ni fá". Lo más destacable que podemos decir es que los islandeses tenían una marcha en el cuerpo que no se la quitaba ni el más listo, andaban de aquí para allá sin respirar, no me extrañaría que más de uno tuviera que darse un chute de Ventolin al finalizar. Su setlist fue bastante dudoso para mí (no los conocía) pero "Frequency", "I Can Feel Love" y "Underwear" las tocaron segurísimo. Esta última juraría que hasta la tocaron como cierre.

A la postre de la intervención de los últimos artistas les tocaba el turno de encender la traca final de esta edición a Ilmo. Sr. Fiuza y Lagartija, DJs más que conocidos en la provincia de Pontevedra y grandes profesionales que nos hicieron disfrutar con sesiones basadas en el indie, pop, rock y electrónica. El Cultura Quente 2011 dijo así adiós una vez más hasta -esperemos- el año que viene.

Después de todo el "sarao" la fiesta ya iba dentro de cada uno, pero muchos nos fuimos al Mini Mou a visitar a nuestros paisanos de Sala Karma que trabajaron en Caldas durante todo el fin de semana y a escuchar algún que otro temilla por parte de los músicos de Igloo, que participaron poniendo música en el mismo local.

Y eso... ¡Nos vemos el año que viene!

P.D.: Sentimos el retraso de la crónica, pero hemos tenido algunos problemas con Blogger y no hemos podido publicar. Si encontráis algún fallo, problema o queréis añadir algo sois bien recibidos.

CRÉDITOS: Primera foto cedida por Janite (http://www.janite.es).

martes, 26 de julio de 2011

Crónica: Cultura Quente. Día 22 de Julio (Pt. 1 de 2)


(Panorámica durante la actuación de El Columpio Asesino)

El pasado viernes día 22 comenzó en Caldas de Reis (Pontevedra) la edición 2011 del festival Cultura Quente. Este año, a diferencia de los anteriores, hubo que pagar para acceder al recinto y disfrutar de los conciertos, por lo que la afluencia de gente fue algo más escasa comparada con otros años. De todas formas, digamos que esto no afectó enormemente a la satisfacciófn y disfrute global.

Las actuaciones comenzaron con El Columpio Asesino a las ocho de la tarde. El grupo pamplonica repasó canciones de los cuatro discos de su discografía, incluso hubo cabida para alguna que otra canción en inglés. El detalle más significativo de la actuación fue la versión de "Vamos" de los Pixies y el cierre con "Toro", canción que fue tarareada por los desgraciadamente pocos asistentes. Se podría decir que sólo hubo movimiento en las tres primeras filas, y no demasiado. El primer concierto de la tarde/noche terminó cumpliendo a pesar del horario, la poca gente y los 45 minutos de los que dispusieron.

DSCF0012-1
Los próximos en aterrizar en el escenario fueron Do Amor, un grupo brasileño con una propuesta muy interesante que mezclaba la samba, el rock alternativo/experimental y la música funky. Su directo fue muy divertido y si no contamos algunos altibajos todo salió perfecto. Comenzaron su actuación a gritos -literalmente- con una potente canción llamada "Shop Chop" (si no me equivoco), continuaron con otras más bailables como "Isso É Caribó" y pusieron la guinda con tonadas como "Perdizes" o "Exploit". Todas estas provenientes de su primer y único trabajo titulado de forma homónima.

Con el Sol ya acostándose llegaban Eladio y los Seres Queridos. El grupo presentó su último disco, "Están Ustedes Unidos" y repasó también algún hit de "Esto Que Tienes Delante" (destacable "Al Himalaya" y "Con El Corazón En La Mano"). Citar también la participación de Tarci, guitarrista de Igloo que está participando en algunos directos con Eladio.
               

A eso de las once de la noche comenzó a llegar la gran masa de gente para ver a Standstill y de paso guardar un hueco para The Undertones y Klaxons. Los catalanes Standstill abrieron su concierto con "Todos De Pie (Prefacio)", un tema que apoyado únicamente en un piano. El comienzo estuvo fue muy aceptable para un grupo que para mí ha perdido mucho desde que se pasó del hardcore al pop/rock. El setlist se basó principalmente en canciones de "Adelante Bonaparte" y "Vivalaguerra". Por supuesto, hubo hueco para "1, 2, 3 Sol" y "¿Por Qué Me Llamas A Estas Horas?". Éstas fueron las que más animaron al público y las más cantadas, sobre todo la última.

DSCF0042-1
El espectáculo de Standstill fue de gran agrado a decir verdad aunque como ya dije, sus discos más recientes no me hacen ninguna gracia. La atmósfera oscura que creó el grupo y algunas de las progresiones "agresivas" con las que jugaron hicieron que me planteara el escuchar de nuevo algunas canciones. Fue de gran agrado volver a recobrar la esperanza en un grupo aunque pienso que el hecho de añadir unas cuantas canciones de sus discos más "brutos" sería un gran punto a su favor y ganarían muchos puntos.

DSCF0108-1
A las doce y veinte de la noche llegó el turno de The Undertones. El punk de la vieja escuela llegaba a Caldas para levantar polvo en la Carballeira. Las canciones sonaron mucho más potentes en directo que en sus discos de estudio, aún sabiendo que los integrantes del grupo ya pasan de los cincuenta años, fue una experiencia realmente gratificante ver como unos señores tan importantes en la escena punk continuaban provocando la locura entre personas de entre 20 y 30 años, haciendo que los pogos cobraran vida propia mientras sonaba una canción tras otra. Paul McLoone no paró ni un sólo momento de contornear su cuerpo al puro estilo Morrisey y de animar al público. En la oleada de canciones que tocaron en la hora de concierto se incluyeron "Jimmy Jimmy", "Here Comes The Summer", "She's A Runaround", "Thrill Me" y por supuesto "Teenage Kicks" (canción que sonó en el funeral del mismísimo John Peel -era su canción favorita-). Desde mi opinión personal fue un concierto increíblemente completo con un set de unas veinte canciones que incluso dejaran cabida a algún que otro diálogo y presentación.
               

Después de la "tralla" punk llegaba el momento de una de las actuaciones más importantes de la noche y probablemente del festival, la de Klaxons. El recinto hizo sitio a más personas que iban llegando para presenciar el espectáculo de los británicos que esperaban deseosas la salida de James, Jamie, Simon y Steffan. Mucha modernez de un momento para otro, mucho postureo musical, pero todo el mundo unido por la buena causa de pegar saltos como esquizofrénicos. La Carballeira no se llenó del todo ni mucho menos, pero los que estábamos cerca del escenario sentíamos bastante el calor humano, todo hay que decirlo.

DSCF0124-1
Lo primero que se escuchó después de una introducción fueron las "sirenas" y el "¡DJ!" de "Atlantis To Interzone" (¿qué mejor forma de empezar?), lo que provocó que la gente empezara a dar sus primeras pataditas contra el suelo. En cuestión de 1 minuto todo el público de las seis primeras filas estábamos con nuestra camiseta/sudadera en la boca para no tragar arena, pero seguíamos saltando y empujándonos amistosamente unos a otros, ya no importaba mucho el ensuciarse, era inevitable. Los éxitos continuaron sonando: "It's Not Over Yet", "Golden Skanks", "Magick", "Surfin' The Void", "Gravity's Rainbow"... No faltó absolutamente nada ni hubo queja en cuanto a lo que tocaron, incluso hubo palabras de elogio para nuestro ¿país? por parte de James Righton (teclista y vocalista). El músico dijo literalmente: "Estamos muy feliz porque tocamos a Galicia por la primera vez. Mi amigo ha dicho que es el mejor país de España. Entonces, esta canción es para vosotros, se llama "Golden Skans". Un cuadro, vamos. Pero se agradeció el gesto de cariño.
             

Debido a la suciedad y el cansancio que nos provocó este concierto salimos del recinto un rato para beber, ir a la tienda, comer, etc. Nos perdimos Jamaica por lo que no podemos decir mucho de ellos, sólo lo que escuchamos de terceras personas. Según algunas personas del público fue un directo bastante flojillo que no logró contentar del todo.

DSCF0159-1
Esta primera parte del festival se cerró con la intervención de los DJ's Caino & Zinqin que nos hicieron bailar hasta ya entradas casi las 6:00 de la madrugada. Los disc jokeys hicieron una sesión en la que además de hacer mezclas musicales también hicieron mezclas de vídeo ayudados de un proyector que alternaba "frames" de películas, series y videojuegos con otras de los propios artistas grabadas a través de una cámara al lado de la mesa de mezclas y los ordenadores.

Y este es el primer resumen que os facilitamos del festival. En los próximos días os hablaremos del día 23 y de todos los grupos que pasaron por allí con la máxima precisión que podamos.

domingo, 17 de julio de 2011

Crónica: Optimus Alive. Día 9 de Julio (Pt. 3 de 3)


Este último día llegamos algo tarde para ver al primer grupo que tocaba en el escenario Super Bock, por lo que esperamos a la siguiente, la de un grupo indie llamado Wu Lyf.

Debido a lo poco que nos agradaba la música de dicha banda nos movilizamos hasta el escenario principal. Allí conocimos a una banda bastante interesante, Lululemon, cuyo estilo era similar al de los White Stripes, fusionando elementos de blues y de garage, tocando temas íntegramente instrumentales. Cabe destacar la gran aportación por parte del guitarra solista, con una técnica basada en el uso de slide y de una distorsión muy sucia.

Acto seguido presenciamos la actuación de White Lies, otra banda indie que parecía tener un amplio grupo de seguidores, que por cierto llegaron a hacer un pogo durante una de las canciones (wtf?). A pesar de no estar familiarizado con el estilo de esta banda debo decir que dentro de dicho estilo resultaban bastante decentes a nivel compositivo, caracterizados por un sonido ochentero.


Después tuvo lugar una de las mejores actuaciones tanto del día como del festival: sobre las 20:30 de la tarde (hora local) los Kaiser Chiefs salían al escenario e iniciaban su espectáculo con "Everyday I Love You Less and Less", uno de sus clásicos que hizo botar a la gente de principio a fin.

El cantante de la banda, Ricky Wilson fue el principal centro de atención debido a sus variadas payasadas, entre ellas jugar con la cámara que filmaba al borde del escenario, o hacer gritar al público "a la de 3", al final de "I Predict A Riot", como podéis ver en el video que aparece a continuación:



Pero el mejor momento fue, sin duda, cuando bajó del escenario por fuera de la zona de seguridad y corrió como alma que lleva el diablo hasta el puesto de cerveza más cercano y se sirvió una caña mientras la gente se apelotonaba ante él.

Sin duda la banda inglesa se metió al público en el bolsillo gracias a su buen sonido, sus canciones pegadizas y como no, las bromas constantes del vocalista.

Debido a que la siguiente actuación en el mismo escenario era de Paramore (ese grupo cuya calidad musical es inversamente proporcional al atractivo físico de su cantante...) nos fuimos al otro escenario a ver a TV On the Radio, una banda neoyorquina de rock experimental que fusionaba elementos de varios estilo, entre ellos rock, funk y algo de electrónica.

Este grupo resultó ser una apuesta muy interesante y ofrecieron un show muy divertido en el que la gente bailaba, cantaba y saltaba sin parar al son de las increíbles harmonías vocales y las envolventes atmósferas que se creaban entre las guitarras y los teclados.


Acabada la intervención de TV On the Radio y tras un tiempo muerto para comer algo volvimos al escenario principal para ver a una de las cabezas de cartel, Jane's Addiction.

El cuarteto de Los Angeles empezó de manera puntual. Antes de comenzar se pudo ver parcialmente el decorado que se había levantado: se trataba de una pared blanca llena de figuras curvas y el dibujo de dos mujeres desnudas a ambos extremos. Tambien cabría destacar las dos chicas en ropa interior que colgaban de arneses a ambos lados del decorado.

La banda estaba escondida tras un telón negro que cayó al sonar un contundente bajo que daba inicio al tema "Mountain Song", perteneciente a su álbum debut "Nothing's Shocking". Contaron con un sonido potente y atronador que envolvía al público sin dejar a nadie indiferente.

Principalmente ofrecieron un repertorio con canciones de sus dos primeros discos, entre las que destacaron "Ocean Size", "Stop!", "Been Caught Stealing" y por supuesto la majestuosa "Three Days", caracterizada por su larga duración y el tremendo protagonismo de la guitarra de Dave Navarro, al cual tambien vimos tocando la guitarra acústica al despedir el concierto con la canción "Jane Says", ésta última tambien de su primer disco.

El espectáculo estuvo marcado principalmente por la actitud vacilona de Farrell, el cual tonteaba constantemente con el público y bajaba del escenario para compartir con ellos la emoción (y el vino) de su espectáculo.

Se le notaba un poco cascado, sinceramente. Parecía estar forzando la voz más de la cuenta para alcanzar esos tonos agudos a los que antes llegaba con tanta facilidad. De todos modos fue uno de los mejores shows de todo el festival, y la guinda que dio por terminado el mismo, sin tener en cuenta al DJ que les siguió.

Como conclusión debo decir que, a pesar de no haber podido ver a bandas que acudieron el año pasado como fueron Pearl Jam, Alice in Chains o Faith No More, debo reconocer que esta edición contó con grandes momentos, y no sólo por haber visto a grupos de renombre como Foo Fighters o Iggy & The Stooges, si no por haber descubierto tambien a alguna que otra banda interesante por el medio como las citadas anteriormente en esta y las otras dos entradas.

Esperemos que el año que viene este festival y otros más ofrezcan un cartel de la misma calidad o incluso mejor. Os dejo aquí con "Stop!", que para mí fue una de las canciones que mejor sonaron por parte de Jane's Addiction:



CRÉDITOS: Imágenes del Flickr de Palco Optimus y vídeos de YouTube de los usuarios susanananananaa y CerealTrio.

jueves, 14 de julio de 2011

Crónica: Optimus Alive 2011. Día 8 de Julio (Pt. 2 de 3)


Hoy os hablaré un poco de lo que se coció durante el segundo día del festival celebrado hace ya una semana.

Llegamos a tiempo para ver la primera actuación de toda la tarde, a las 17:00 (hora local). Cuando nos adentramos en la zona del escenario Super Bock estaba ya tocando el primer grupo. Se trataba de Massay, un grupo brasileño de metal alternativo que debe de llevar relativamente poco tiempo dándose a conocer. Al parecer presentaban su primer CD, del cual repartieron copias gratuitas poco antes de abandonar el escenario.

Después de esta banda nobel hicieron su aparición Friendly Fires, un grupo de electro-pop que por lo visto fue muy aclamado por el público. Durante esta actuación nos trasladamos al escenario principal, donde se esperaba la aparición de la banda portuguesa Klepht. Aquí tuvo lugar un suceso bastante inesperado por parte de la organización: el grupo se retrasaba y nadie sabía porqué. Tras más de media hora esperando decidimos volver al otro escenario.

Una vez ahí de nuevo tuvimos el deleite de escuchar a los hermanos Angus & Julia Stone, que ofrecieron un estilo muy personal a medio camino entre el folk y el pop. Una de las peculiaridades del quinteto liderado por esta pareja de hermanos fue la alternancia de ambos en cuanto a los instrumentos que tocaban.

Algo similar ocurrió en la siguiente actuación con Fleet Foxes, con un sonido todavía más orientado al folk, así como una amplia variedad de instrumentos ejecutados por sus siete miembros (guitarras acústicas y eléctricas, mandolina, flauta travesera, teclado, panderetas) ofreciendo un repertorio lleno de serenas melodías envueltas por bases rítmicas muy densas.

El punto culminante de la noche llegó con Grinderman, que para los que no os suene os diré que el más reciente proyecto del cantante australiano Nick Cave, paralelamente a su carrera en solitario.
El señor Cave y los suyos hicieron temblar el escenario con su salvaje sonido muy orientado al noise rock. Mientras la banda empezaba a tocar la primera canción de su segundo álbum, "Mickey Mouse and the Goodbye Man", el cantante entraba en escena, repeinado y vestido con su característico traje negro. Esa imagen de seriedad que transmitía cambió completamente a medida que avanzaba el concierto, ya que tanto él como el guitarrista y violinista Warren Ellis mostraron una actitud alocada e incluso destructiva tirándose al suelo mientras tocaban o golpeando y arrojando los instrumentos.

Los técnicos de sonido no paraban quietos debido a que en cualquier momento debían colocar en su sitio algún pie de micro o el teclado de Cave (mientras lo estaba tocando lo agarró por debajo y lo tiró al suelo con toda la naturalidad del mundo).

Fue una experiencia increíble y una interpretación brutal por parte de los músicos en cuestión. Una vez dieron fin a su demoledor espectáculo, nos aproximamos al escenario principal para comprobar si había vuelto a su actividad. Esto ocurrió aproximadamente a las 12 de la noche, hora a la que debería estar tocando el grupo estadounidense Thirty Seconds to Mars, los cuales eran esperados por cientos de fans impacientes (algunos de los cuales habían viajado desde los mismos E.E.U.U. para disfrutar de la banda en vivo).

Alrededor de las 00:30 comenzaron a colocar el decorado e instrumentos de dicha banda y una voz por megafonía pedía disculpas al público por las complicaciones ocurridas durante todo el día (la cancelación de las tres primeras actuaciones pareció deberse a problemas técnicos). El caso fue que la organización del festival pidió disculpas y agradeció la paciencia de toda la gente que se había pasado la tarde sin moverse del sitio para ver a la banda antes nombrada.


Sin más preámbulos, Jared Leto y los suyos salieron a dar su esperado concierto. De todos modos nos marchamos sin llegar a escuchar más allá de la primera canción, pero como justifica la foto de aquí arriba, la actuación de los Chemical Brothers consiguieron salir a escena, a pesar de terminar más tarde de lo programado.

En resumen, este día a mí parecer resultó ser el más flojo debido sobre todo a que se cancelara la actuación de tres grupos, pero eso se vio compensado por la excelente actuación de Grinderman.

Para los que no conozcáis a la banda liderada por Cave os voy a dejar aquí con uno de sus temas, "When My Baby Comes":

Crónica: Optimus Alive 2011. Día 7 de Julio (Pt. 1 de 3)


Este año un servidor ha tenido el privilegio de asistir a este conocido festival internacional durante 3 de los 4 días de su última edición. En primer lugar, debo mencionar que no conseguí asistir a las actuaciones del día 6 de Julio, donde destacaron como cabeza de cartel Coldplay y Blondie, debido a que las entradas se habían agotado pocas semanas antes. Sin embargo, el día 7 fue desde mi punto de vista el mejor a nivel global de actuaciones.

Para los que no conozcan demasiado este festival puedo describir un poco la organización en cuanto a los escenarios: éstos se encontraban en una gran explanada junto al paseo marítimo de la localidad lisboeta de Oeiras. Al fondo de dicha explanada estaba ubicado el escenario principal (tambien llamado "Palco Optimus"); varios metros antes de dicho escenario estaba el escenario Clubbing, dedicado exclusivamente a la actuación de dj's (chunda chunda a todas horas, vamos); y al otro extremo de la explanada, el escenario Super Bock (con el nombre de una marca de cerveza que patrocinaba el festival), donde se concentraban las actuaciones de grupos más independientes.

De las actuaciones que presenciamos cabría destacar las primeras de la tarde con Jimmy Eat World y My Chemical Romance en el escenario principal. Ambas actuaciones tuvieron un sonido decente y fueron bien acogidas por el público. De todos modos, no conozco lo suficiente a ninguno de los dos grupos, por lo que no tengo criterio para opinar sobre sus actuaciones, así que iré directamente a las actuaciones de la noche:


Hacia las 21:15 (hora portuguesa), tuvo lugar en el escenario Super Bock la primera gran actuación de la noche, la de Primal Scream. La banda interpretó su álbum más importante "Screamadelica", con motivo del vigésimo aniversario de su publicación.

Tras ver dicha actuación y escuchar el álbum debo decir que no hay punto de comparación con su interpretación en vivo. Se trata de un cambio bastante grande, ya que en lugar de utilizar samplers y demás elementos electrónicos, el grupo utilizó guitarras eléctricas y demás instrumentos naturales transformando la onda house de aquella época en un sonido más orientado al rock y el funky.

Para mí una de las mejores canciones de este concierto fue "Higher than the Sun", donde tuvieron un gran protagonismo las guitarras, que en un momento tocaban un riff similar al de la canción "Whole lotta Love" de Led Zeppelin.

Después de esta divertida experiencia, nos trasladamos al escenario principal para presenciar la puesta en escena de una leyenda viva del rock & roll, Iggy Pop acompañado por sus inseparables Stooges, que a excepción de Iggy ya peinaban cana.

A pesar de sus más de 60 años de edad, el cantante se movió de un lado a otro sin parar durante toda su actuación. Ya al empezar se le podía ver salir dando saltos mientras comenzaba a sonar el potente riff de guitarra de "Raw Power". El repertorio se compuso de algunos temas más del disco homónimo junto con otros como "I Wanna Be Your Dog" y "Open Up and Bleed".

Al poco de empezar tuvo lugar un momento muy destacable y tambien bastante cómico por parte de Iggy, que animó a que se subiera la gente al escenario para bailar durante la próxima canción, al grito de "fucking chaos, fucking shit". Tambien cabe destacar la actitud rebelde que sigue demostrando a pesar de su edad, ya que repitió un par de veces que él y los Stooges son "una verdadera banda de rock & roll y no la mierda popera que compartía cartel con ellos" (palabras textuales).

Por lo demás esta actuación fue muy movida y enérgica complementada por las payasadas de Iggy como las antes citadas y la cercanía que estableció con el público.


Cuando ya pasaban de las 12 de la noche comenzaba la actuación más importante de la jornada, la de los Foo Fighters, que debió ser una de las bandas más aclamadas en todo el festival.

A las 00:25, como estaba programado, salía Dave Grohl rasgueando su guitarra y recorriendo el escenario como un loco. Cuando los otros cuatro miembros estaban en sus puestos comenzaron a tocar el riff de "Bridge Burning" que abre su nuevo álbum, "Wasting Light". Esta fue seguida del single "Rope" siguiendo el mismo orden que en dicho disco. Después de continuar con "The Pretender", y de que Grohl saludara al público y nos agradeciera a todos nuestra asistencia, se dispusieron a tocar uno de sus clásicos, "Learn To Fly".

En verdad no hubo ninguna queja con respecto al repertorio: junto a estas cuatro primeras se alternaron varias canciones del último álbum como "These Days", "Walk", "White Limo" y "Arlandria", con temas más clásicos como "All My Life", "Times Like These" o "Best Of You".

En esta última tuvo lugar uno de los momentos más bonitos del concierto, ya que el público quedó cantando a capella mientras se podía ver en las pantallas a ambos lados del escenario la cara de asombro de Grohl, quien dijo acto seguido: "no hemos acabado, aun hay más".

Esto tambien me recuerda que además de la impecable interpretación de cada canción hubo tambien momentos de improvisación entre los miembros del grupo, como por ejemplo el solo de guitarra que se marcaba Dave al final de "Dear Rosemary" o los "piques" entre éste y el guitarrista Chris Shifleft en un par de ocasiones.

Además de mostrarse ameno en todo momento con el público, Grohl aprovechó para declarar que él y los suyos son una banda auténtica: "No necesitamos ordenadores. Este nuevo álbum lo grabamos en mi puto garaje con una grabadora de cinta. El rock & roll consiste en eso: personas e instrumentos, y no ordenadores. !Todo lo que estáis escuchando aquí esta noche son los putos Foo Fighters!"

Su actuación fue la más larga de todo el día: tocaron cerca de dos horas sin apenas pausa, enlazando la mayoría de las canciones y como ya he dicho también hubo lugar para las improvisaciones (por ej. en "Stacked Actors"), y sobre todo mucho cachondeo.

El hecho de haber concluído con un concierto tan espectacular como el de los Foo fue uno de los motivos por lo que desde mi punto de vista el segundo día del festival fue el mejor a nivel global.

Os dejo aquí con el vídeo de "Dear Rosemary" que he encontrado por YouTube (la imagen es pésima, pero en cuanto al sonido es pasable):



Créditos: Imágenes extraídas del Flickr 'Palco Principal' y vídeo extraído del perfil de YouTube de ssolidsonic.