Publicado en 1988, "Starfish" supuso la llegada al éxito de esta banda australiana. La formación de aquel momento estaba conformada por SteveKilbey (bajo y voz), RichardPloog (batería), y PeterKoppes y MartyWillson-Piper en las guitarras.
Para la grabación de este trabajo la banda se trasladó a Los Angeles. Dicho cambio de aires influyó también en su música, ya que sus canciones adquirieron un sonido más compacto y comercial, y así fue como este trabajo les catapultaría a un éxito masivo. Esto desembocó en una extensa gira mundial, que les hizo pasar por varios países de Europa, entre ellos España. Desgraciadamente, tras esta gira y la publicación de su siguiente disco, la banda atravesaría una difícil situación debida a las diferencias entre sus miembros.
El sonido de este disco se caracteriza por la total compenetración de todos los instrumentos. Predominan los punteos de guitarra sencillos y las melodías serenas bien interpretadas por la voz grave y clara de Kilbey. A pesar de ser éste el vocalista principal hay excepciones como "A NewSeason", cantada por Koppes y "Spark", por Willson-Piper.
Las líneas de batería son enérgicas en canciones como la antes mencionada "Spark", y muy suaves en temas como "Antenna", mientras que la base se complementa por envolventes acordes de sintetizador.
Un detalle interesante es la similitud a DireStraits en un par de temas: "Destination", que abre el álbum y alcanza su punto culminante con la voz cuyo único acompañamiento son acordes de guitarra; y por otra parte "Lost", con una melodía melancólica que se acerca bastante al pop.
Pero sin duda, la canción más importante de este álbum es "UndertheMilkyWay", la cual forma parte de la banda sonora de la película "DonnieDarko", ambientada en el mismo año en que se publicó este álbum. Esta canción comienza con una guitarra acústica que da paso a los demás instrumentos, entre ellos unos preciosos efectos de teclado y las armonías vocales en el estribillo.
Un trabajo muy recomendable. Os dejo aquí con "UndertheMilkyWay":
Hoy os traigo uno de los mejores trabajos de la banda británica.
"Pornography" se puede considerar el álbum más oscuro de su carrera hasta la fecha. Se envuelve en su totalidad por una atmósfera inquietante, que junto a las letras denota una actitud muy pesimista, como bien dice la primera frase de "One Hundred Years":
"Doesn't matter if we all die"
(No importa si todos morimos)
Esa misma canción sirve como un buen ejemplo del sonido de este trabajo: empieza con una batería electrónica y seguidamente se añaden los demás instrumentos. La guitarra toca un riff muy sencillo, adornado por un chorus recargado; el teclado únicamente hace de "colchón", es decir, crea una atmósfera que envuelve al resto de instrumentos; además del sonido grueso del bajo.
Un rasgo característico en cuanto al desarrollo de los temas es que la voz tarda cierto tiempo en entrar, por lo que cuando llega el oyente se ve completamente atrapado por ese ambiente depresivo.
Las harmonías de las canciones tienden a ser parecidas en la mayoría de ellas: en todas hay momentos disonantes, siguiendo la línea de sus dos trabajos anteriores.
Otro detalle interesante es que en la gira de promoción del álbum comenzó la presencia del maquillaje en los componentes del grupo, para dar mayor teatralidad a sus temas, y expresar ese pesimismo.
En cuanto a las canciones, además de la primera, de entre todas las melodías pegadizas cantadas por la voz melancólica de Robert Smith, personalmente me gustaría "The Figurehead". Esta canción comienza igual que acaba: entra la batería sola seguida del bajo, que marca los cuatro acordes principales junto al teclado y acompañados por punteos de guitarra.
La letra se caracteriza por su surrealismo y, como no, de su negatividad. Sin duda lo que le da mayor emotividad a canciones como ésta es la voz débil y delicada de Smith.
El vocalista mencionó en una ocasión que este disco forma la primera parte de una trilogía musical, de la que formarían parte ma´s tarde "Disintegration"(1989) y "Bloodflowers"(2000). Los tres álbumes fueron tocados en su totalidad en un concierto en Alemania que forma parte de una serie de actuaciones conocida como "The Cure: Trilogy".
Es un poco difícil acabar las entradas sin decir lo mismo de siempre, así que simplemente diré para acabar que este disco en su época supuso un trabajo innovador al igual que sus dos predecesores "Seventeen Seconds"(1980) y "Faith"(1981) y en comparación es el que mejor refleja esa mentalidad pesimista de la que hablaba antes.
Como no se me ocurre nada más que añadir, os dejo ya con una actuación en directo de "The Figurehead":
Como en casi todas las artes (y en la vida en general) tenemos que lamentar casi siempre alguna muerte de forma cotidiana y sea en la fecha que sea. Si bien despedimos el año con la "desaparición" de Bobby Farrell por una insuficiencia cardíaca (según fuentes oficiales de última hora), ahora entramos en el nuevo año con otros nuevos fallecimientos: el de Gerry Rafferty y Mick Karn.
Gerry Rafferty tenía 63 años y según varias fuentes padeció problemas con el alcohol que le llevaron a una enfermedad crónica del hígado (hepatopatía). En noviembre del 2010 tuvo que ser ingresado por un fallo hepático que le traería más problemas. Muere el pasado 4 de enero en su casa, junto a su hija Martha.
Entre los logros musicales de Rafferty hay que destacar canciones como "Baker Street", versionada más de una decena de veces por bandas de un montón de estilos (desde dance, jazz y metal hasta folk, country, reggae o rock alternativo). Vamos, que es difícil no conocerla. También resaltar "Right Down The Line"(fue Nº1 en el Billboard) y"Stuck In The Middle" (éxito de los 70s y parte de la B.S.O. de Reservoir Dogs).
Mick Karn de 52 años también nos dejaba el pasado 4 de enero. En junio de 2010 se le detectó un cáncer terminal que terminó con su vida ayer. Karn era considerado por músicos como Pete Townshend "el mejor bajista de Gran Bretaña".
Mick era amigo de Richard Barbieri(teclista de Porcupine Tree) desde la infancia, con el compartió sus aficiones musicales creó Japan, un grupo de synthpop que se separaría en el año 1983 después de grabar 5 discos. Después de la separación de su banda comenzó su carrera en solitario sacando en 2009 su último disco. Tenía planes de futuro junto a Peter Murphy (con el debutó en solitario) que no pudo cumplir. En sus últimos días tuvo que volcarse en su enfermedad ya muy avanzada.
Algunos de sus temas clásicos (en solitario) fueron "Sensitive", "After A Fashion" y "Ashes To Ashes". D.E.P.
Y de esta forma empezamos el año, señores. Quizás algunos músicos nos importen más que otros, pero todo el mundo sabe que cuando falta alguien en estos aspectos se rompe una cadena entre músicos que podría llegar a lugares insospechables. Al fin al cabo, una vez que te dedicas a la música, como hobbie o como oficio, acabas conociendo a casi todos. Y si no es así, a amigos o familiares de la esa persona que ya no está.
En un principio no iba a poder asistir a este concierto debido a que no tenía entrada, pero las circunstancias cambiaron a última hora de la tarde: pude conseguir una entrada para el concierto en la Sala Capitol y gracias a Dios (o a mi hermana) pude ir en coche y volver. Era un show que no me quería perder por nada del mundo más que nada porque Interpol es uno (de entre unos veinte) de mis grupos favoritos.
Como sabréis todos los que fuisteis o quisisteis ir, las entradas se agotaron el mismo día de la venta y en cuestión de una hora o por ahí, por lo que era difícil comprar alguna por el precio original. La gente "lista" o capulla se compró varias entradas para revender y muchos se quedaron con las ganas de sacar tajada del concierto, cosa que me parece estupenda. Las consecuncias son las consecuencias.
Después de hacer un trayecto en coche de unos 45 minutos de ida desde Pontevedra llegamos a Santiago de Compostela sobre las 21 en punto o un poco antes. Andábamos un poco perdidos porque no sabíamos la situación exacta de la sala donde del concierto a pesar de que sea muy conocida por allí, pero bueno, fue cuestión de preguntar y encontrarla fácilmente en unos 15 minutos.
Al llegar a la puerta de dicha sala vimos gente fuera como era de esperar, pero no mucha la verdad. Algunos estaban por llegar, otros dentro y otros fuera bebiendo o cosas similares.
Atravesamos la puerta y los pequeños controles sobre las 21.20/21.30, hora a la que supuestamente se iniciaba el concierto. Desgraciadamente la organización dejó un poco que desear y tuvimos que esperar 30/45 minutos más. No hubo teloneros, cosa que no estaba prevista y que parece que se mantuvo en secreto porque en la entrada, páginas de Internet, etc ponía "Interpol + Artista invitado". Un poco tomadura de pelo, pero era de esperar que algún detalle de este calibre se colara por medio.
Alrededor de las 22.10 salieron Interpol acompañados de aplausos (que 15 minutos antes fueron abucheos tímidos). Saludaron con una sonrisa y algún que otro gesto amigable y comezó a sonar "Success" como era previsto según sus anteriores setlists. Siguieron con "Say Hello To The Angels", "C'mere" y "Leif Erikson", clásicos de sus dos primeros discos conocidos por casi todo el mundo que hicieron mover a la gente un poquillo. "Summer Well" fue la quinta canción del set, un tema que terminó con unas palabras de Paul Banks en un español casi perfecto: "esta canción era 'Summer Well', una canción sobre pasar un buen verano". Para los curiosos, Paul además de ser tenista profesional también vivió en España y México, donde aprendió a hablar español (podéis corroborarlo haciendo click AQUÍ).
Posteriormente continuaron con más clásicos alternados con canciones de su último álbum, que a decir verdad, ya son lo suficientemente conocidas como para considerar clásicos del grupo: "Rest My Chemistry", "Barricade", "Evil" y "Narc". Las dos últimas mentadas fueron el culmen del concierto, probablemente "Evil" la cantó todo el mundo. Es difícil hablar de Interpol sin mencionar esta canción.
"Hands Away" fue quizás la canción más monótona del concierto, pero la excelente acústica del recinto, el ambiente íntimo que había con el grupo y el aire fresco que entraba de vez en cuando hicieron que de esta lenta canción se desprendiera una fuerza inmensa.
Eran las 22.50 aproximadamente cuando comenzaron con "Lights", primer single del álbum homónimo de este año. Las luces del lugar crearon una atmósfera perfecta y muy intensa, cosa que tiene sentido por el título de la canción básicamente, y unos pequeños focos detrás de Daniel Kessler destellaron la sala sin quitarle ese tono "apagado" que se podría decir que define al grupo.
Las últimas canciones antes del bis fueron"Take You On A Cruise", "Obstacle 1" y "Not Even Jail". Por supuesto también hicieron moverse y cantar a los asistentes, aunque los movimientos no fueran intensos y había gente que sólo el estribillo no fue nada preocupante, ya que las a veces pocas palabras ayudaron a crear esa delicada atmósfera de la que os hablaba.
Paul se despidió en nombre de todo el grupo con algo así como "muchas gracias, nos vemos pronto" y se fueron durante unos minutos saludando y agradeciendo con gestos, tal y como entraron. Claramente sabíamos que faltaba el bis y que éste iba a venir con algún éxito que se dejaron atrás, y así fue.
"Slow Hands" y "PDA" cerraron el concierto de una forma impecable. Las dos canciones fueron unidas sin ningún parón de por medio, un pequeño solo de Sam de menos de un minuto sirvió de "pegamento" para comenzar con la última canción, "PDA".
Al ritmo de "sleep tonight..." se terminó el concierto. Se despidieron por segunda vez con saludos y sonrisas hacia público y se acabó, se encendieron todas las luces y se comenzó a quitar el equipo del grupo.
En resumen, un concierto completo de una hora y media más o menos donde hubo cabida para canciones "viejas", "nuevas", conocidas y un par no tan conocidas.
Por supuesto, se echó de menos a Carlos Dengler al bajo, aunque David Pajo, a pesar de no moverse absolutamente nada, tampoco lo hizo nada mal, lo demostró en canciones como "Obstacle 1".
Y bueno, está claro que faltaron temas en el setlist ("NYC", "Stella Was A Diver...", "Roland", "The Heinrich Maneuver", "Mammoth", "No I In The Threesome", "Pioner To The Falls"...) pero no nos podemos quejar, tocaron música de todos los discos a la perfección, no hubo problemas de sonido, la voz de Paul estuvo insuperable, no existió ningún acople de sonido...
Nada más... Esperemos que vuelvan por Galicia algún día y no tengamos que esperar a otro Xacobeo para tener conciertos interesantes de bandas internacionales.
SETLIST:
01. Success 02. Say Hello To The Angels 03. C'mere 04. Leif Erikson 05. Summer Well 06. Rest My Chemistry 07. Barricade 08. Evil 09. Narc 10. Hands Away 11. Lights 12. Take You On A Cruise 13. Obstacle 1 14. Not Even Jail
BIS: 15. Slow Hands 16. PDA
P.D.: Para la semana volvemos a la Sala Capitol para el concierto de Kathaarsys. Estaremos aquí para contároslo!
Hace ya casi tres horas Arcade Fire cerraba el programa de actuaciones del festival MTV Galicia 2010. Con el tema "Wake Up", aclamado prácticamente desde el inicio del concierto terminaban su repertorio. Un setlist bastante completito, 15 temas y 1 hora y 45 minutos (más o menos). Momentos resaltables como por ejemplo el salivazo de Win Butler hacia la cámara que estaba grabando el concierto -después lo limpió, por supuesto- (algo que a muchos nos pudo recordar quizás a Kurt Cobain en algún que otro directo) o la bajada del propio Butler del escenario para subirse a una valla durante la canción "Rebellion (Lies)", una de sus más conocidas. Los temas que estructuraron el concierto fueron los siguientes:
01. Ready To Start 02. Month Of May 03. Neighborhood #2 (Laika) 04. No Cars Go 05. Haïti 06. Modern Man 07. Rococo 08. The Suburbs 09. Intervention 10. Crown Of Love 11. Neighborhood #1 (Tunnels) 12. Sprawl II (Mountains Beyond Mountains) 13. We Used To Wait 14. Neighborhood #3 (Power Out) 15. Rebellion (Lies)
BIS: 16. Keep The Car Running 17. Wake Up
(Arcade Fire)
Por supuesto también hubo más grupos: Cornelius 1960, banda nacional y gallega que no pude ver, The Temper Trap, de los que pude ver y escuchar la mitad del concierto más o menos, a partir de "Sweet Disposition", justamente me conecté a la página de MTV cuando comenzaba esa canción, que era la única que conocía de ellos. El grupo estuvo bastante bien a pesar de que no sean mucho mi estilo, tenían un toque post-rock/post-punk por momentos que me atraía bastante.
(The Temper Trap)
Echo & The Bunnymen fueron el penúltimo grupo del cartel, los "segundos cabezas". Un grupo ya muy veterano que se separó en el año 1993 y volvió en el '96, hizo las delicias de muchos admiradores de la música alternativa de finales de los 70 y de seguidores de bandas como The Chameleons, New Order o incluso The Cure. Sonaron realmente bien a pesar de que las malas lenguas digan que Ian McCulloch está acabado. Sonaron "Lips Like Sugar", "The Killing Moon", "Think I Need It Too" o "Rescue" como clásicos.
Desde el principio, los toques de teclado me recordaban por momentos a The Doors, para sorpresa mía y supongo que de miles de personas más (me creería que nadie se enterara) después de que dijera ésto comenzó a sonar una versión de "Roadhouse Blues" bastante interesante pero con escasa emoción por parte del grupo y del público, público que por cierto, estuvo apagado la mayor parte del festival por lo que pude ver, sólo hubo algo de movimiento en "No Cars Go", "Rebellion" y "Wake Up" de Arcade Fire. Al parecer la versión no fue nada raro en el grupo debido a que ya grabaron en estudio hace años "People Are Strange".
(Echo & The Bunnymen)
Destacaría del directo de Echo & The Bunnymen el trabajo de Will Sergeant, guitarrista del grupo, que daba bastante juego tocando encima del escenario y las palabras que ofreció Ian en español, después de decir que había estudiado algo de español (o algo así), nos deleitó diciendo: "¡Fernando Torres! ¡Javi Mascherano!" (espero que no entiendiera mal y dijera Jaime Cantizano).
Este festival con duración bastante corta puso el broche al verano gallego de este año. Un año Xacobeo con bastantes decadencias, incógnitas y rumores (U2, Pearl Jam, Editors y The Ting Tings y demás grupos iban a estar aquí "supuestamente"). Todavía quedan conciertos, por supuesto, pero éstos ya vienen con aires otoñales... Lo peor es que muchos son en días de semana, como el de Mudhoney que es un lunes y a finales de septiembre, ¿a quién se le ocurre? Además habían anunciado este concierto en junio ya... vaya jeta tiene la organización de algunos conciertos.
Como espectador-internauta, no me voy a ir sin nombrar el momento en que el chat de Facebook que había incrustado en la página desde donde se retransmitía el concierto apareció en las pantallas del Monte do Gozo delante de más de 20.000 personas durante unos 15 minutos. Aunque no sea una persona a la que le gusta hacer publicidad en todos lados, aproveché para hacer una poca para el blog, espero que alguien pudiera enterarse de que existimos y también espero que no se crean que somos los típicos "spammers". Como demostración os dejo una foto que sacó una amiga (gracias Alejandra) a una de las pantallas del recinto del Monte do Gozo y otras que saqué yo desde casa haciendo una captura de pantalla del PC. Para verlas en grande pinchad encima de ellas.
P.D.: Lo de pseudocrónica es básicamente porque no asistí al concierto pero he podido verlo en streaming casi al completo y vivirlo como toda la gente que estaba allí sin moverse (tal cual).
P.D. 2: ¡Queremos a Pearl Jam en Galicia!
Fotos del concierto por:Alejandra Iannone y Berto García (Flickr).
El festival MTV Galicia ya cuenta con todos los nombres de bandas que actuarán el próximo 5 de septiembre en el Monte do Gozo de Santiago de Compostela. Si bien el primer y único nombre que se adelantó hace un tiempo fue Arcade Fire, ahora ya disponemos de otros como Cornelius 1960, The Temper Trap y Echo & The Bunnymen. Estos últimos son los que han cerrado el cartel hoy mismo.
El cartel, todo hay que decirlo, no está nada mal teniendo en cuenta que es gratis, pero bueno, podría haber sido mucho mejor. La verdad es que la organización del Xacobeo nos ha dejado con la miel en los labios después de los rumores sobre Editors y The Ting Tings, los cuales al final "ná de ná".
Aunque hable tan bien (aparentemente) del Xacobeo, a mi parecer se han pasado con eventos "chorras" de moda y se ha dejado aparcada la variedad de estilos musicales. ¿Solo existe el indie, rock y electrónica para grandes eventos, o qué? A grandes eventos es a lo que yo le llamo festivales, porque en Galicia parece que sólo hay cabida para tres o cuatro estilos de música y para nada más. Y eso que yo escucho casi de todo. Me gusta el indie, el rock, el pop, el rap, el funk, algo de electrónica... pero también me gusta el metal, hard rock, hardcore... Y, que yo sepa, solo ha habido dos oportunidades grandes de escuchar estos estilos en lo que llevamos de año: la timada de Motörhead (timada por el recinto en el que se celebró el concierto y su sonido) y el Resurrection Fest, que queda a tomar por culoo (con perdón) de algunas ciudades gallegas.
Sin duda, este año Xacobeo está siendo una estafa enorme. Quitando unos 5 o 6 conciertos y festivales hay mucho relleno, muchas falsas esperanzas y más rumores. Sí, ya sé que no hay mucho dinero para apostar por grupos de gran prestigio, pero hay bandas relativamente baratas de muchos géneros musicales que pueden ser perfectamente "utilizadas" para festivales.
Debajo os dejo los horarios y una imagen con el cartel del festival.
Apertura de puertas: 16:00
18:30 - 19:00 Cornelius 1960
19:20 - 20:05 The Temper Trap
20:25 - 21:25 Echo & The Bunnymen
22:00 - 23:30Arcade Fire
(Para ampliar la imagen click encima de ella)
P.D.: Aunque haya dicho tantas barbaridades es muy posible que vaya a este festival, aunque sólo sea por Arcade Fire.
Hace no mucho tiempo os presentaba una nueva canción que Interpol permitió escuchar como adelanto de su próximo disco que tiene previsto salir en septiembre de este año. Esa canción recibía el nombre de "Lights", y a pesar de que era bastante pegadiza no terminaba de convencer a todo el mundo.
Hoy nos ha llegado la noticia de que el grupo ha filtrado otra nueva canción titulada "Barricade", es un tema algo más movidillo e interesante, cumple las espectativas del grupo y refresca un poco su imagen. El tema es muy similar a otras canciones del grupo respecto a la estructura, pero tiene partes vocales algo novedosas, tirando hacia el minuto 2:45 en adelante más que nada.
Aún así, yo doy un aprobado a la canción, es buena aunque no haya leído la letra. Me gusta el hecho de que Interpol no se haya pasado también a los retoques electrónicos, cosa que muchos grupos han hecho y la han pifiado enormemente. La electrónica actualmente está destruyendo muchos grupos, y no digo que sea un estilo malo ni mucho menos, pero eso de que la música se trate tanto por ordenador llega a ser malo...
Music In The Memory se funda en 2008 fruto de una idea de Jaime (Popi) para pasar el rato escribiendo sobre una de las cosas que más le gusta: la música. Cuatro años después de su fundación, más de 500 publicaciones y reconocimientos en medios locales como El Diario de Pontevedra, el blog se cierra en 2012 por motivos relacionados con el estudio y otros proyectos más grandes. En marzo de 2017 la idea vuelve a resurgir con un plan diferente: comenzar de nuevo con una estética similar y una única persona al cargo (Popi). En la web solamente estarán disponibles críticas, crónicas de conciertos y festivales y artículos. En la página de Facebook se dará pie a lo mismo con el plus de promocionar bandas y eventos musicales así como para compartir noticias breves, de otras fuentes, imágenes, etc. sin necesidad de escribir en la web.
2018: actualmente el blog se encuentra inactivo y sin planes de futuro próximos. En caso de cambios o novedades, se avisará por aquí o por alguna de nuestras redes sociales. ¡Un saludo y gracias!
CONTACTO:
Si tienes alguna pregunta, queja o quieres aportar algo puedes escribir al siguiente email: jaimetomeargibay@gmail.com