Mostrando entradas con la etiqueta noise project. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noise project. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de julio de 2010

Crónica: Love Of Lesbian + Noise Project + Undertown (Cambados, Plaza de Fefiñáns 28/07/10)

Imagen
Llevaba bastante tiempo queriendo ver a estos señores en directo, y ayer me "llegó el momento", no iba tan ilusionado porque no es un grupo que me cause un gran furor, pero hay canciones que me gustan mucho, además sus directos suelen ser muy buenos. Principalmente iba por ellos, pero recientemente he conocido a Noise Project (véase la anterior publicación) y me ha gustado un montón. A Undertown no los conocí hasta ayer, y flipé bastante, me parecieron realmente buenos, además tocaban un estilo de música que está en mi podio de gustos.

A eso de las 21:15 "aterrizamos" en Cambados. Era, relativamente, bastante tarde teniendo en cuenta que el concierto empezaba a las 22.00, pero en realidad llegamos con el tiempo perfecto porque no había casi gente esperando y además tocaban tres bandas en total incluídos Love Of Lesbian, de lo que no tenía ni idea, pensaba que era sólo un grupo como telonero y ellos mismos.

Imagen
Puntuales, sobre las 22:05, salieron Undertown, banda originaria de O Salnés que entretuvo y divirtió a mucha gente con su grunge mezclado con metal y rock progresivo. Era un grupo muy prometedor desde mi punto de vista, tenían sus toques fuertes y sus pases melódicos, todo a su justa medida. Vamos, que agradaron mucho, al menos a mí. Si no me equivoco estaban presentando su primera maqueta titulada "+18" que salió a la venta a principios de este año.

Imagen
A eso de las 23:00, después de hacer algunos pequeños cambios en el escenario aparecieron Noise Project, grupo del que ya os hablé en mi anterior post. Presentaron su segundo álbum "Asuntos que se resolven co tempo". Fue otro grupo que agradó un montón, quizás a mí más que a mucha gente, porque me gustaría remarcar la actitud de cuatro menopáusicas que no paraban de molestar cantando canciones de Lori Meyers, Love Of Lesbian y cosas por el estilo que no procedían mucho, incluso hubo una que no pertenecía al grupito este que estuvo todo el maldito concierto hablando con sus amigos y diciendo "¡Iros ya!", detalle que me pareció propio de una persona ignorante, estúpida y sin ningún aprecio hacia la música. Desde mi punto de vista estas cosas sobran en conciertos o mini-festivales. Si alguien va a coger sitio antes o cualquier cosa que no esté molestando con niñadas a la gente que le gusta escuchar (o RESPETAR) todo tipo de música. Dejando este tema de lado me gustaría decir que el directo de este grupo de Valga es "acojonante", su estilo puede parecer aburrido a mucha gente, pero estuvieron de 10. Las guitarras "rápidas" y "sucias" del post y noise rock en algunos fragmentos de las canciones son geniales. Dos canciones que destacar: "Que se pare o mundo cando me dea o sol" y "A madalena" que incluso animaron por momentos al público que iba a su bola.

Sobre estos dos grupos no tengo mucho más que decir, me gustaría hablar más, pero como de Noise Project ya hablé y a Undertown los descubrí ayer mismo no podría escribir nada que no se hiciera repetitivo.
Hablemos ahora un poco del concierto de Love Of Lesbian...

Sobre las 00:00, más o menos, terminó la penúltima actuación y volvieron a hacer algún que otro cambio en el escenario, ninguno significativo. Unos minutos después, comenzó a oírse la intro que abre los conciertos de Love Of Lesbian habitualmente, un tema del último disco de la banda francesa M83.

Comenzaron a escucharse las primeras notas de "Allí donde solíamos gritar" al poco tiempo, una de los mejores canciones de la banda para mucha gente, entre la que me incluyo. Esta canción terminó de una forma bastante peculiar, el grupo la enlazó con "Por qué te vas", tema interpretado en el año 74 por Jeanette Dimech. A continuación el concierto siguió con "Las malas lenguas", "Mi personalidad", "1999", "Club de fans de John Boy", "El ectoplasta", "Noches reversibles", "Música de ascensores", "Incendios de nieve" y "Los colores de una sombra" (creo que el orden está bien). De estas canciones no hay ningún detalle curioso que destacar, asique proseguimos: La siguiente canción fue "Me amo", la cual fue presentada de una forma bastante peculiar, en la que Santi Balmes citó algo así como: "Esta canción está dedicada a aquellas personas que cuando se miran al espejo se sienten como Iniesta". 

Pulsa aquí para continuar leyendo esta entrada...

lunes, 26 de julio de 2010

Sons de Galicia (V): "Noise Project"

Imagen
Aquí estamos de nuevo, después de "tanto tiempo" sin publicar. Para ser sincero no he publicado en 13 días más que nada por mi vagueza y por el calor que esta asolando nuestra provincia. Cada vez nos estamos apagando más en lo que refiere a publicar, pero nunca llegaremos, al menos yo, al apagado completo, ya os he dicho desde prácticamente cuando cree el blog que nunca dejaré de lado esta página, a pesar de nuestro éxito cada vez más nulo. Aunque tenga que publicar una o dos veces al mes, lo haré, al fin y al cabo no busco (ni buscamos) una fama como otros muchos blogs musicales, sólo queremos (o intentamos) que nos lean algunas buenas gentes, que opinen (de opiniones andamos escasos, eso sí) y que les resulte agradable la instancia en este blog. Sin más, esta introducción no servirá de precedente de aquí en adelante, ya que cada vez que me retraso un poco publicando os suelto cosas que no interesan en un principio. Sólo quiero aclarar que estamos y estaremos vivos mientras mi "espíritu musical" permanezca en mi ser.

Hoy es lunes 26 de abril, acabamos de pasar el "boom" Xacobeo de ayer, y parece que la gente está algo más relajadilla, asique hoy es un buen día para presentaros a un grupo de post-rock gallego que está intentando hacerse hueco en nuestro escaso panorama de post-rock/shoegaze/noise rock, reciben el nombre de Noise Project, y nacieron hace unos seis años aproximadamente en el municipio pontevedrés de Valga.

Según sus letras, ellos mismos citan que tratan temas bastante abstractos que tocan la muerte, melancolía, el amor... principalmente. Por otro lado, se influencian de bandas como por ejemplo son Sonic Youth, The Jesus & Mary Chain, Mogwai o de los propios "creadores" del shoegaze: My Bloody Valentine. También hay que aclarar que la mayoría se criaron con la música de su época, los 90s, bandas como Nirvana, Los Planetas, Smashing Pumpkins, Melvins o Screaming Trees cobran un papel secundario en sus influencias, aunque suponemos que por ello no son menos importantes para ellos.

Este mismo año han lanzado su segundo disco (el primero recibe el nombre de "Teleclube", se estrenó en el año 2007) bajo el título "Asuntos que se resolven co tempo", álbum grabado en O Grove durante el año 2009, en el "Estudio Círculo Polar" y lanzado a través de "A Regueifa Discos". El álbum, en el que abunda la distorsión, las atmóferas oscuras y la melancolía, tiene un punto de referencia aparentemente instrumental, pero en muchas canciones se escuchan algunas voces tímidas y bastante distorsionadas (algo que quizás dificulte un poco la compresión de algunos temas pero que no causa ningún problema importante), un ejemplo claro está en la canción "A madalena", canción de amor que se basa en una relación imposible entre dos personas, en la cual cuesta bastante entender la letra, la voz suena demasiado baja y se esconde entre melodías intermitentes de "ruído"/limpieza, rasgo que caracteriza a muchos grupos de su estilo y que por lo tanto no se puede criticar de una forma negativa.

En el álbum también tenemos canciones con algo más de fuerza, como "Sempre me toca ser poli", donde la voz cobra algo más de protagonismo que en el anterior tema nombrado, "Que se pare o mundo cando me dea o Sol", probablemente su canción más ruidosa y "Concerto de disfraces", una canción que sobresale bastante de la estética propia del disco, ya que los acordes son bastante "alegres" por así decirlo, no son tan apagados y suaves como en otros temas del álbum, además la voz parece que se despierta un poco más, el tema avanza guiado por una frase que dice algo así como "Xía non pode respirar" y por último nombrar también "Morte e destrucción", tema integramente atmosférico en el que el grupo nos envuelve en un sitio cálido o quizás frio, puede que hasta las dos cosas, algo así como una hoguera o lluvia (creo que más bien lluvia), incluso parece que se escuchan grillos y la voz del silencio. Sin duda es una canción que a mí por lo menos me sitúa totalmente en Galicia, esta composición es casi mágica a la vez que simple, pero esa simpleza es perfecta, es un viaje hacia la naturaleza galaica en menos de cuatro minutos.

La formación consta de seis personas: Raúl (guitarra y voz), Víctor (batería), Óscar (bajo), Javi (guitarra), Ernst (teclado) y Álvaro (guitarra y voz).

Y esta es mi recomendación de hoy. Si os gustan grupos como Explosions In The Sky, My Bloody Valentine, Los Planetas o incluso TV On The Radio, Pavement o Godspeed You! Black Emperor os recomiendo darle una oportunidad a esta banda gallega que se merece mucho más de lo que tiene.

Para bajar su último y segundo trabajo, podéis hacer click AQUÍ. La descarga es cortesía del propio grupo, un detalle de su parte dejar descargar el álbum a la gente, se nota que están al tanto de que la música en formato físico sólo la compran unos cuantos "privilegiados".

Canción del vídeo: "Sempre me toca ser poli"
(Directo en el certamen GZcrea, año 2008).



P.D.:
El próximo miércoles 28 (de julio), pasado mañana, tocarán en Cambados junto a Love Of Lesbian, es una buena oportunidad para que podáis conocerlos.