Mostrando entradas con la etiqueta michael stipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta michael stipe. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2011

R.E.M. publica su último single...

Tras anunciar su separación el mes pasado, la banda estadounidense planea publicar un álbum recopilatorio en el que harán una retrospectiva a toda su carrera, desde su EP "Chronic Town" de 1982 hasta su último álbum "Collapse Into Now", publicado en marzo de este mismo año.

Dicho recopilatorio se llamará "Part Lies, part Heart, part Truth, part Garbage 1982-2011", título sacado textualmente de las palabras que Peter Buck, guitarrista de la banda, usó para definir la música de R.E.M. durante una entrevista.

Aquí tenéis la portada:

Será un álbum doble (al igual que el anterior grandes éxitos "In Time: the Very Best of R.E.M. 1988-2003") y contendrá 40 canciones, desde sus primeros trabajos con la discográfica independiente I.R.S. Records, hasta sus otros 10 álbumes con Warner Bros. Records, además de tres temas inéditos de los cuales uno fue publicado como single el pasado Martes 18 y supone el 65º de su carrera.

Se titula "We all go Back to where We Belong", y es una canción muy calmada en la que podemos apreciar el desgaste en la voz de Michael Stipe, así como una preciosa sección de cuerda similar a las que sonaban en trabajos como "Out of Time" o "Automatic for the People".

Personalmente la canción no está del todo mal, aunque suena demasiado apagada (sobre todo por la batería). De todos modos no deja de ser una bonita nota de despedida, como bien da a entender el título ("todos volvemos al lugar de donde venimos").

Para acabar deciros a los interesados que el recopilatorio saldrá el 15 de Noviembre y que, por el trailer que apareció en youtube a principios de este mes como adelanto, parece que la separación es definitiva (esperemos que no sea mera palabrería).

Aquí os dejo con el video, cuyo único contenido es un primer plano de la actriz estadounidense Kirsten Dunst (a la que conocemos todos por su papel de Mary Jane en "Spiderman"):

miércoles, 21 de septiembre de 2011

R.E.M. se separan... ¿para siempre?


Después de más de 30 años de dedicación a la música y de 15 discos de estudio la más que mítica banda R.E.M. se separa. Así se ha anunciado hoy a través de un escrito en la página web oficial del grupo (http://www.remhq.com/news_story.php?id=1446).

Su último disco, "Collapse Into Now", supuso para muchos una vuelta a sus orígenes y para otros tantos un simple trabajo más de unos R.E.M. que ya perdieron la emoción después de los años 90s. De todas maneras, el grupo cobró una gran importancia dentro del rock alternativo desde la salida de su "Out Of Time", de 1991. Con "Losing My Religion" y "Shiny Happy People" se alzaron en la cabeza de las listas de todo el mundo, llegando a ganar tres grammys en 1992.

31 años, que se dice poco. Quizás sean los suficientes como para abandonar la música, o no... ¿Existe realmente alguna edad para hacerlo? Eso es cuestión de cada uno. Lo que sí es verdad es que cada uno seguirá su camino con proyectos personales y cosas por el estilo, con abandonar la música me refería al grupo en conjunto.

Veremos que pasa en los próximos años, yo digo que volverán en unos años, lo podría hasta afirmar. Lo típico: concierto de reunión en un intervalo de un par de años, cada uno a su bola y después si eso material nuevo.

lunes, 25 de julio de 2011

Analizando..."Murmur" (R.E.M.)

Retomando mi sección habitual, hoy os hablaré de otro disco del que llevaba cierto tiempo queriendo hablar, nada menos que el debut oficial de R.E.M..

Tras haber publicado el EP "Chronic Town" en 1982, tendría que pasar un año para que la banda sacara su primer álbum. Éste abre con su primer single, "Radio Free Europe", cuyo título está inspirado en una emisora de radio de carácter anticomunista que existió durante la guerra fría.

La mayoría de canciones presentes en este álbum mezclan influencias de folk, punk y algo de pop, como bien se caracteriza la música del cuarteto de Athens en sus primeros trabajos. Su estilo se caracteriza por los punteos de guitarra de Peter Buck, una base rítmica sólida gracias a Mike Mills (bajo) y Bill Berry (batería), y por supuesto la voz de Michael Stipe. Además, se puede apreciar una diferencia considerable en la voz con respecto a trabajos posteriores, ya que en sus primeros años Stipe denotaba mucha timidez, por lo que solía cantar siempre de forma suave y se movía por registros graves y poco amplios.

Personalmente, este trabajo puede considerarse uno de los más importantes en el desarrollo del rock alternativo, de los cuales R.E.M. son concebidos como sus pioneros.

Además de la canción que abre el álbum podréis encontrar otras igual de enérgicas como "Catapult", "Moral Kiosk" y "Sitting Still" y canciones más tranquilas como "Perfect Circle".

Para todo aquel que no conozca nada o casi nada de R.E.M. antes de los 90, recomiendo empezar por éste disco y a ser posible echar un vistazo también a trabajos tempranos como sus dos sucesores, "Reckoning" (1984) y "Fables Of The Reconstruction" (1985).

Aquí os dejo con "Sitting Still", que de hecho fue publicada como cara B de "Radio Free Europe" en 1981. En esta canción podréis apreciar el sonido de la banda en sus inicios, que, por lo menos para un fan de R.E.M. como un servidor, es una de sus mejores épocas tras más de 30 años de carrera:

lunes, 14 de marzo de 2011

Analizando..."Collapse Into Now" (R.E.M.)

Para todos los que creíamos que eso de "Volver a los inicios" solamente era algo que se decía para quedar bien y que se trataba de algo imposible, estábamos equivocados. En todo caso, no siempre se puede ser tan escéptico, puesto que el trío de Athens sigue manteniendo su buen nombre a día de hoy.

10 años después de la publicación de "Reveal"(considerado por muchos como su peor disco, idea que no comparto); 20 después de "Out Of Time"(su llegada a un éxito masivo y consolidación como banda de culto); y ya 30 años después de la publicación de su primer single, "Radio Free Europe".

Tras el rotundo éxito que cosechó "Accelerate" en 2008, la banda procuró que este nuevo álbum tuviera una mayor variedad. De ahí que haya dado el siguiente resultado: 12 canciones sencillas, contrastando temas directos y rápidos que casi recuerdan a sus primeros años, con canciones lentas, acústicas y melancólicas, que recuerdan más bien al sonido de la banda a principios de los 90.

Este trabajo incluye colaboraciones entre las que destacan Eddie Vedder (vocalista de Pearl Jam) y Patti Smith (la cual ya había participado con la banda para una canción del álbum "New Adventures in Hi-Fi", en 1996).

Al igual que en su predecesor, "Collapse Into Now" también cuenta con algunas letras de carácter político, inspiradas en la situación actual de los Estados Unidos. Según el cantante Michael Stipe: "Cuando el país se va por el retrete es cuando es más fácilmente se componen buenas canciones".

Y no lo ponemos en duda después de haber escuchado el material, que nos da a entender que a pesar de los años y de algún que otro mal momento, los de Athens todavía tienen cuerda para rato.

Pocos días antes del lanzamiento del nuevo álbum se podía escuchar en Spotify un adelanto con sólo 5 de las 12 canciones, de las cuales se utilizó como single de presentación "Überlin", una canción acústica, con una letra un tanto surrealista que juega constantemente con las palabras, y cuya melodía (como decía antes), recuerda ligeramente a los tiempos de "Out Of Time" o "Automatic For The People".

Siguiendo el estilo de esta canción podéis deleitaros también con "Oh My Heart", en la que vuelve a sonar la mandolina de Peter Buck, que se hizo tan famosa en "Losing My Religion".

Por otro lado hay temas potentes y muy animados, con los que nos demuestran una vez más cómo el tiempo no ha achacado su fuerza.
Y muestra de ello son, por ejemplo la canción inicial, "Discoverer" con riffs de guitarra muy sencillos; o "Mine Smells like Honey", cuyo estribillo recuerda claramente a sus mejores años, allá por mediados de los 80.

De todos modos también me gustaría resaltar la colaboración de Patti Smith en la última canción, "Blue". Ésta empieza con la base (que se parece sospechosamente a "Country Feedback", del disco "Out Of Time"), seguida de Stipe recitando la letra con un efecto de voz tapada.

Intercaladamente entra la voz de cantante, y puedo decir que es una de las interpretaciones más emotivas que he escuchado, aunque no conozco casi nada de ella. A pesar de su edad sigue conservando una buena voz, y eso se agradece escuchando canciones como ésta, que casi pone los pelos de punta.

Un detalle curioso es que en cuanto la canción se desvanece vuelve a sonar el riff principal de "Discoverer", junto con la voz de Stipe cantando el estribillo de la misma.

En fin, después de haber escuchado "Accelerate" ya había dado por equívoco lo que decía al principio de esta entrada. Está claro que es muy difícil que un músico o un grupo regresen a sus inicios, porque con el paso del tiempo y las nuevas experiencias van cambiando cosas en la forma de componer, de tocar o de cantar (y en R.E.M. desde luego no es una excepción).

Pero tras escuchar dos trabajos así de impecables posiblemente cualquiera estaría de acuerdo en la conclusión a la que he llegado yo:
Recuperar ese sonido y personalidad es muy difícil, pero tal vez a base de tiempo y motivación se llegue a un acercamiento, como es este caso.

Para los interesados, el álbum está disponible en Spotify desde esta misma semana.

Y sin más dilación os dejo aquí con el single de presentación, "Überlin", cuyo vídeo, por cierto, es bastante original a la par que sencillo, reproduciendo un plano de líneas de metro en las que se va añadiendo la letra de la canción en las distintas paradas:

sábado, 29 de enero de 2011

Analizando..."Document" (R.E.M.)

Después de pasarme toda una semana deleitándome con esta tremenda banda, no iba a ser menos que no la compartiera con alguien.

Así que hoy os hablaré de "Document", el quinto álbum de la banda, que supuso su llegada al éxito. Para su grabación decidieron cambiar de productor, contando con Scott Litt, productor de Katrina & The Waves.

A diferencia de sus anteriores trabajos, éste posée una mayor fuerza en la base rítmica, como ya se puede notar en la primera canción, "Finest Worksong".

Uno de los singles que salieron de este álbum fue "It's the End of the World as We Know It (And I Feel Fine)", una de sus canciones más conocidas, que posiblemente os suene de haberla oído en aquel capítulo de Los Simpson, donde la propia banda la tocaba en el garaje de Homer.

Le sigue otro gran éxito, "The One I Love", una triste y oscura canción, con una letra muy sencilla. Según Stipe, se trata de una canción "violenta", aunque la gente la interprete como una canción de amor.

Ésta fue el single de presentación para el álbum, seguido de "It's the End of the World...", llegando a entrar en el top 10 de la lista Billboard.

Otra canción interesante en este disco es "King of Birds", que empieza con una guitarra acústica. Lo especial de esta canción son las dos pistas de voz que cantan paralelas una a la otra, y que en algunos momentos se acaban cruzando entre sí.

"Document"es un disco bastante fácil de escuchar, las canciones tienen una duración corta, a excepción de la última (5:20) y todas tienen melodías bastante pegadizas.

Aprovecho para anunciar a los posibles interesados que R.E.M. publicará nuevo disco este año, el cual está previsto para el 7 de marzo. Espero que siga la línea de su último trabajo, "Accelerate" (2008), que después de haberlo escuchado, a uno le parece increíble que por una vez sea verdad esa famosa frase que dicen los programas "especializados en música" de "volver a sus inicios".

En fín, después de esta pequeña noticia os dejo con el vídeo de "The One I Love":